El Juzgado de Barcelona cita en calidad de imputada a la exdirectora del CNI, Paz Esteban, implicada en el ‘caso Pegasus’

16 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
El Juzgado de Instrucción de Barcelona ha dado avanza en la investigación del caso Pegasus, relacionado con el espionaje cibernético.
Vista de la fachada de la Ciutat de la Justicia. | EP

El Juzgado de Instrucción de Barcelona avanza en la investigación del caso Pegasus, relacionado con el espionaje cibernético dirigido contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés. La exdirectora del CNI, Paz Esteban, ha sido citada a declarar en calidad de investigada. La diligencia judicial ha fijado la fecha de comparecencia tanto para Esteban como para Aragonés el próximo 13 de diciembre.

Además, según el diario 20 Minutos, el magistrado a cargo del caso ha solicitado diversa documentación relevante a diversas partes implicadas. En particular, se ha requerido información al CNI, así como a la empresa israelí NSO Group, fabricante del controvertido software espía. También se ha pedido al Tribunal Supremo que confirme si otorgó su autorización para la realización de actividades de espionaje.

Cabe destacar que la investigación sobre el supuesto espionaje masivo a independentistas catalanes a través de sus dispositivos móviles se ha distribuido en distintos juzgados. El juzgado de Barcelona es el primero en citar como investigada a una alta funcionaria del Centro Nacional de Inteligencia. No obstante, este caso adquiere relevancia no solo por sus implicaciones legales, sino también por su trasfondo político, ya que la destitución de Paz Esteban el año pasado fue una condición impuesta por el partido ERC al Gobierno de Pedro Sánchez para asegurar su apoyo parlamentario.

La destitución de Esteban se produjo después de que confirmara ante la comisión de Secretos Oficiales que el CNI había intervenido las comunicaciones de 18 independentistas catalanes, amparándose en órdenes judiciales emitidas en el marco de diversas investigaciones judiciales. Entre los casos que motivaron estas intervenciones se encuentran el denominado ‘Cesicat’, conocido como el «CNI catalán«, y las acciones de Tsunami Democràtic durante los disturbios derivados de la sentencia del juicio del procés. La citación de Paz Esteban como investigada marca un hito en esta compleja trama de espionaje y sus implicaciones legales y políticas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ya puedes pedir cita para hacer la Renta por teléfono: estos son los plazos y requisitos

Del 29 de abril al 27 de junio puedes solicitar cita para que la Agencia Tributaria te ayude a hacer…

Detenido en Girona el administrador de un canal que difundía agresiones de menores como “espectáculo”

El grupo, con más de 160.000 seguidores, compartía vídeos violentos grabados entre adolescentes: la Guardia Civil infiltró a un agente…

El Gobierno activa dos grupos de investigación para esclarecer las causas del apagón del 28 de abril

El comité se centra en dos hipótesis: un posible fallo técnico y un ciberataque como origen de la interrupción del…

Aprobado un nuevo paso en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y se queda ya en manos del Gobierno

Competencia avala la operación bancaria más tensa de los últimos años pero exige compromisos en zonas vulnerables; el Gobierno tiene…