La historia enmarañada

25 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura

La mayoría de juristas del siglo XVI estaban aleccionados para justificar, con razonamientos acomodaticios, la incorporación de Portugal a la Corona de Felipe II.

Tal situación indispuso a unos contra otros, no sólo en Portugal, sino en el Reino de España y ante la oposición de muchas Cortes europeas: el papa fue el primero que se opuso. Los dos bandos enfrentados en aquella Hispania estaban encabezados por la princesa de Éboli, contraria a la asimilación, y el duque de Alba, que argumentaba su conveniencia.

Casi desterrado y con mermas en su importancia, ganó el de Alba. La princesa y Antonio Pérez, el secretario de Estado, por oponerse, fueron encarcelados.

…Las cárceles de ahora son de papel y se enmascaran en las columnas pagadas de ciertos periódicos. Los contrarios, se detienen hoy con calumnias y olvidos. Al final, la Historia termina dando la razón a lo razonable: quedaron entonces y quedarán ahora, las cosas como estaban.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La otra mitad

Rafael Guillén, el otro poeta granadino, es uno de mis favoritos, especialmente cuando recuerda que él cree mucho más en…

Espantando palomas

A aquellas palomas disfrazadas sólo el adiestramiento de la democracia y del derecho pudieron espantarlas…

Pájaros

Según como se mire, los pájaros pueden ser los bailarines del aire, si cambiamos pies por alas, posturas por equilibrios,…
El Valle de los Caídos

El Valle de los Caídos

Si Franco no hizo bien las cosas, tampoco los que le precedieron se bañaban en agua bendita…