Las mujeres tardan más que los hombres en adquirir una vivienda en España

15 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
Vivienda en España. | Fuente: EL PAIS
Un estudio de UGT revela que las mujeres necesitan tres años y nueve meses más en promedio que los hombres para comprar una vivienda en solitario

El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) ha lanzado un llamado de atención sobre la significativa disparidad de género en la adquisición de viviendas en solitario en España. Según un estudio realizado por UGT, las mujeres enfrentan un retraso promedio de tres años y nueve meses en comparación con los hombres para conseguir una vivienda propia, y se ven obligadas a destinar el 30% de su salario bruto para este propósito.

La brecha en la adquisición de viviendas entre géneros es un fenómeno complejo, afectado por diversos factores interconectados. UGT destaca que los sueldos desiguales, los tipos de contrato laboral, las ubicaciones geográficas y los sectores de empleo tienen un impacto significativo en esta disparidad. El sindicato señala que la brecha es más pronunciada en comunidades como Murcia, mientras que es menos marcada en Canarias.

El análisis también pone de relieve la influencia de la diferencia salarial entre hombres y mujeres en la capacidad de adquirir viviendas. En sectores como actividades administrativas y servicios auxiliares, esta diferencia puede extenderse hasta nueve años. Por otro lado, en actividades profesionales, científicas y técnicas, la disparidad puede rondar los cinco años.

El sindicato enfatiza que el empleo a tiempo parcial constituye un obstáculo significativo para que las mujeres accedan a una vivienda en solitario. En España, alrededor de dos millones de mujeres y medio millón de hombres trabajan en esta modalidad laboral. Esto los coloca en una posición donde deben elegir entre vivir en condiciones precarias o depender económicamente de otras personas.

Esta realidad ha llevado a que muchos jóvenes prolonguen su estadía en pisos compartidos de alquiler durante períodos extensos, a pesar de los precios comparativamente más elevados en comparación con las cuotas mensuales de hipotecas.

UGT propone una serie de medidas con el objetivo de abordar esta problemática. Entre ellas se destacan la promoción de la estabilidad laboral, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la garantía de contratos a tiempo parcial voluntarios con condiciones salariales adecuadas. Además, el sindicato hace hincapié en la importancia de cumplir con los principios constitucionales de un trabajo digno y el derecho a una vivienda adecuada y digna.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Condenado por distribuir en redes material pedófilo que generaba con IA mediante fotos de allegados

La sentencia, dictada en firme tras el reconocimiento expreso del acusado en sala, le impone cinco años de prisión por…

Santander vende casi la mitad de su banco en Polonia por 6.800 millones y gana 2.000 en plusvalías

La entidad española refuerza capital, planea recompras por 3.200 millones y reorienta su estrategia hacia otros mercados europeos y América…

España libera a 1.794 víctimas de trata y explotación en 2024, entre ellas 32 menores

La mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes extranjeras captadas para explotación sexual; se desarticularon 110 redes criminales y se…

Detenido el último tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate

El Hichou insiste en que la embestida fue un "accidente" motivado por el agotamiento…