Un largo año sin citas para pedir asilo en España: ONGs y migrantes demandan a Interior una solución urgente

8 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Migrantes dicen que el problema mayor se encuentra en Madrid y Castilla de La Mancha. /The Objective

El Ministerio del Interior ha salido a la defensa de su sistema, destacando la solvencia del mismo, mientras ONGs e inmigrantes denuncian un preocupante año sin citas para solicitar asilo y exigen la pronta resolución del bloqueo

El sistema de citas para solicitar asilo en España ha experimentado un preocupante bloqueo que impide a los inmigrantes acceder al procedimiento de protección. Durante más de un año, diversas organizaciones no gubernamentales han venido denunciando esta situación y demandan al Ministerio del Interior que tome medidas inmediatas para agilizar el proceso.

El mensaje constante que encuentran tanto los inmigrantes como los trabajadores de ONGs es desalentador: «En este momento, no hay citas disponibles». La solicitud de citas para registrarse como solicitantes de asilo se ha vuelto una tarea desalentadora y frustrante, sin posibilidades reales de éxito. Esta falta de acceso a un derecho fundamental reconocido por la Constitución española ha llevado a la Coordinadora de Barrios y otras organizaciones a alzar su voz y exigir una solución.

El Ministerio del Interior ha defendido la «solvencia» del sistema, afirmando que la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) recibió un número récord de 118.842 solicitudes de protección internacional el año pasado. No obstante, ONGs e inmigrantes argumentan que el sistema de citas continúa bloqueado y que las medidas implementadas hasta ahora han sido insuficientes para resolver el problema.

El proceso actual requiere la introducción del número de NIE o pasaporte, lo que busca evitar la reventa y el uso fraudulento de las citas. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para detener el mercado negro en el que algunos se aprovechan de la necesidad de muchos, lucrando a costa de la desesperación de los solicitantes de asilo.

Ana Ormaetxe, abogada de Coordinadora de Barrios, señala: «Lo que estamos denunciando es que desde hace un año aproximadamente, no hay posibilidad de obtener una cita para solicitar asilo en España. Las pocas citas que las personas han podido conseguir no han sido por la vía ordinaria». Esta situación vulnera el acceso a un derecho constitucionalmente reconocido y constituye un incumplimiento de la ley.

Diego Fernández-Maldonado, responsable del área jurídica de Servicio Jesuita a Migrantes, agrega: «Esto ocurre diariamente, no es una cuestión puntual. Se está privando del acceso a un derecho reconocido por nuestra Constitución, y es responsabilidad de la administración solucionar esta cuestión organizativa».

Las ONGs y los inmigrantes han llevado a cabo manifestaciones y concentraciones públicas para denunciar esta problemática, incluyendo una concentración ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el pasado viernes 17 de febrero, así como una protesta el 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados, frente a la Oficina de Asilo y Refugio. Además, han presentado múltiples quejas ante el Defensor del Pueblo, solicitando su intervención ante las autoridades competentes.

Sin embargo, hemos consultado con varios migrantes que dicen que el problema mayor se encuentra en Madrid y Castilla de La Mancha ya que en otras zonas como León, Ávila, Barcelona, Alicante y otras localidades han dado algunas opciones de citas que son tomadas vía telefónica.

Otro gran problema a sido para los solicitantes de asilo renovar su documento de protección internacional, incluso tomando la cita van a las comisarias de Madrid y no los quieren atender.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Más de 1.500 personas protestan en Valladolid contra la gestión de los incendios y piden dimisiones en la Junta

Cientos de vallisoletanos se movilizan para exigir responsabilidades políticas y reclamar más prevención ante los incendios…

Toledo pone freno al turismo masivo: límite de 30 personas por grupo y adiós a los megáfonos

El objetivo es preservar el patrimonio, mejorar la convivencia y reducir las aglomeraciones…

La natalidad en España sigue en mínimos pese a un leve repunte en 2025

En los seis primeros meses de 2025 nacieron en España 155.635 niños, según las estimaciones publicadas este miércoles por el…

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…