Edadismo laboral: Casi la mitad de las personas paradas mayores de 55 años cree que no encontrará trabajo

6 de julio de 2023
2 minutos de lectura

9 de cada 10 encuestados estarían dispuestos a cambiar de sector profesional y el 83% aceptaría un empleo por debajo de su cualificación

La discriminación por edad se vive de forma especialmente espinosa en el mercado laboral. A partir de cierta edad, quedarse en el paro es sumirse en la incertidumbre más absoluta ante el temor de no poder cubrir gastos básicos y tampoco alcanzar la cotización necesaria para obtener una pensión adecuada. Así se desprende de una encuesta realizada por la Fundación Adecco en la que se señala que casi la mitad de las personas desempleadas mayores de 55 años cree que ya no conseguirá un trabajo. El número de personas que se encuentra en esa situación se ha duplicado en la última década, lo que conlleva una creciente preocupación.

A veces la experiencia no es un grado. En una población cada vez más envejecida, los trabajadores sénior se encuentran en la plenitud de su carrera y cuentan con una gran experiencia que los avala. Sin embargo, los datos de la encuesta indican que casi el 45% de las personas que están desempleadas con más de 55 creen que no encontrarán trabajo estable y que pasarán directamente a la jubilación, a pesar de que les quede más de una década de posible vida laboral.

Según Adecco, la principal preocupación de los encuestados que se encuentran sin trabajo y ya tienen más de 55 años es, en un 92% de los casos, la cobertura de gastos inmediatos, los del día a día. Muchos de ellos se convierten en desempleados de larga duración, lo que les conduce a agotar tanto las prestaciones por desempleo como sus ahorros.  Al 25% también le preocupa la responsabilidad financiera hacia otros familiares, hijos o padres que dependen económicamente de esos ingresos.

Al 63% le preocupa la jubilación, el no alcanzar las cotizaciones necesarias para tener una pensión adecuada o incluso no cumplir los requisitos necesarios de la Seguridad Social para poder optar a una pensión.

Tener un empleo es la vía para alcanzar la autorrealización para el 52% de los encuestados, porque les hace sentir que aportan algo a la sociedad, que todavía son útiles y que tienen valía personal. Inevitablemente esto también se asocia a la salud mental, ya que el desempleo de larga duración puede conducir a la depresión, la ansiedad o el aislamiento social. Frente a esto 9 de cada 10 encuestados estarían dispuestos a cambiar de sector profesional e incluso el 83% aceptaría un empleo por debajo de su cualificación.

Según el INE, las personas trabajadoras en España tienen una edad media de 43 años y las previsiones son que esta edad vaya en aumento debido al envejecimiento de la población. En 2028 se espera que esta cifra media llegue a los 50 años.

No olvides...

La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años y dos meses por delitos fiscales y absuelve a Ana Duato

La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años y dos meses por delitos fiscales y absuelve a Ana Duato

El actor pactó con Fiscalía mientras que ella decidió enfrentarse al juicio…

El Supremo cita a Alvise por presunta financiación ilegal de su partido

El eurodiputado dice que es «público y notorio» que ha recibido 100.000 euros El magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez…
Soledad infantil: más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa junto a sus móviles

Más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa frente al móvil sin la presencia de un adulto

A los 10 años, el 60% de los niños ya tienen móvil, porcentaje que sube al 93% al cumplir los…
Las temperaturas altas descienden el lunes en la mitad norte y persisten las alertas por calor, lluvia y tormentas en el resto del país

Las temperaturas altas descienden el lunes en la mitad norte y persisten las alertas por calor, lluvia y tormentas en el resto del país

Andalucía tendrá riesgo importante (alerta naranja) por temperaturas que superarán los 40ºC en Córdoba y Jaén…