Casi cuatro millones de viviendas están vacías en España

1 de julio de 2023
1 minuto de lectura
millones
Edificio de viviendas. | Fuente: Europa Press

Esto equivale al 14% del total del parque contabilizado por el organismo y reflejado en su estudio ‘Censo de Población y Viviendas 2021’

Según el ‘Censo de Población y Viviendas 2021’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), hay más de 3,8 millones de viviendas vacías en España. Es decir, el equivalente al 14,4% del total del parque contabilizado por el organismo. Los datos sobre consumo eléctrico han permitido una clasificación más precisa de las viviendas.

Estos resultados son provisionales, y reflejan los municipios mayores de 1.000 habitantes, el 97% de la población. Los menores de 1.000 se agrupan a nivel provincial.

A partir de la distribución de las viviendas según consumo eléctrico, Estadística distingue entre viviendas vacías, viviendas con muy bajo consumo, viviendas de uso esporádico y resto de viviendas.

Específicamente, el organismo considera como vivienda vacía a aquella que no cuenta con contrato de suministro eléctrico o cuyo consumo total registrado en el año precedente al del censo es menor al que tendría una vivienda media de ese mismo municipio si se ocupara durante 15 días en todo el año. A principios de 2021, esta definición se ajusta a más de 3.800 viviendas.

Por su parte, las viviendas calificadas como de uso esporádico son aquellas cuyo consumo energético se situaría entre 251 kilovatios por hora (KWh) y 750 HWh siempre de media. Esto equivale a un uso de estos edificios de uno a tres meses. A 1 de enero de 2021 había 2.514.511 viviendas (el 9,4% del total) considerados como de uso esporádico. Por ejemplo, apartamentos de playa.

Pequeños y grandes municipios

Con estos baremos en mente, en municipios pequeños, hay más viviendas vacías registradas en proporción. En el lado opuesto, las ciudades de más de 250.000 habitantes solo representan el 10,5% del total.

Otro dato muestra que más del 75% de la población tiene su vivienda en propiedad. Menos habitantes que respecto a hace una década.

Por el contrario, el porcentaje de viviendas en alquiler creció en 2021 hasta el 16,1% del total. Barcelona y Gerona son las capitales con más viviendas en alquiler. Huelva y Jaén presentan los números más bajos.

Generalmente, los municipios con más porcentaje de viviendas principales se encuentran en las áreas metropolitanas de grandes ciudades. En contraste, los municipios con ocupación estacional representan la cantidad más pequeña.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Madrid declara la alerta por contaminación y recomienda limitar la actividad al aire libre

Las autoridades recomiendan precaución en exteriores ante los altos niveles de partículas contaminantes en la ciudad…

Piden la dimisión de una diputada de Ourense por usar fuegos artificiales en la boda de su hija durante la ola de incendios

El BNG de Amoeiro ha pedido este lunes la dimisión inmediata de la teniente de alcalde y diputada provincial de…

El PP dice que el pacto de Estado de Sánchez es una «cortina de humo» que no ayuda a los ciudadanos

La dirigente popular Ester Muñoz reprocha al presidente la falta de firmeza tras más de diez días de hectáreas arrasadas…

Un joven prende fuego y causa destrozos en la Iglesia de El Pozuelo en Granada

Algunas personas resultaron heridas al intentar proteger el templo y evitar mayores daños…