El 80% de los hogares con mayores de 76 años no utilizaba la banca online en 2020

24 de marzo de 2023
1 minuto de lectura
hogares
Sede del Banco de España. | Fuente: Europa Press

Ese año, alrededor de 2 millones de casas no hacían esta gestión digital de su dinero, según la Encuesta Financiera de las Familias (2002-2020) del Banco de España

El 80% de hogares encabezados por mayores de 76 años no usaba la banca online en 2020, según la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España, realizada desde 2002 hasta dicho año. Su utilización se amplió «de manera relativamente acusada» en España. Aun así, se han acentuado algunas diferencias por parte de los distintos grupos, sobre todo, durante la primera etapa del periodo estudiado hasta 2011.

En 2020, nueve de cada diez hogares con título universitario, el 90,7%, utilizaban la banca online. Por otro lado, menos de la mitad de las casas con educación inferior a Bachillerato, el 45,8%, manejaban este medio ante su entidad financiera.

Por renta, las diferencias también aumentaron. En 2020, más del 90% de los hogares con mayor nivel empleaban la banca online, muy por encima del 34% las casas con menor nivel.

En 2020, las personas nacidas en 1950 utilizaron la banca online en torno al 50%. Por su parte, los nacidos después de 1980 lo emplearon más del 90%. Lo que supone una brecha digital entre generaciones.

La utilización de las tarjetas también ha crecido considerablemente con el tiempo. Especialmente, en hogares con menor nivel educativo y de renta. Sin embargo, en 2020, alrededor del 20% de estos hogares, o no tenía una tarjeta o no la utilizaba para hacer pagos o retirar efectivo. A su vez, el 33% de las casas, cuyo cabeza de familia nació en torno a 1940, tampoco la poseían. Al igual que 1,5 millones de casas españolas, que tampoco utilizaban la banca digital.

‘Soy mayor, no idiota’

Afectado por la brecha digital, Carlos San Juan decidió crear, en 2022, la iniciativa ‘Soy mayor, no idiota’, que exige a los bancos permitir a personas de altas edades gestionar trámites que no requieran acceso online. Recientemente, este jubilado valenciano ha reconocido avances en este compromiso, que fue apoyado públicamente por la ministra de Economía, Nadia Calviño. Uno de ellos es la posibilidad de mantener la cartilla para gente de más de 65 años. La atención a este colectivo en la oficina, gracias a la ampliación de horarios, también ha mejorado.

A pesar de estos cambios, San Juan ha criticado que todavía falta mucho por hacer. Según él, no se ha modificado la complejidad de las aplicaciones ni de los cajeros. Aunque los datos del observatorio de la Asociación Española de Banca indican que el 91% de estos se encuentran adaptados a las necesidades de este colectivo. Además, señalan que el 75 % del sector ha introducido mejoras en sus páginas web y apps para los mayores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La borrasca Claudia amenaza a Canarias con lluvias torrenciales y rachas de viento de más de 80 km/h

Las autoridades recomiendan evitar actividades en el mar y extremar la precaución en zonas del litoral debido al riesgo de…

La Guardia Civil finaliza la operación ‘Crepúsculo’ con 50 delitos esclarecidos

Gracias al análisis de la información recopilada, los investigadores lograron relacionar y esclarecer alrededor de 50 robos cometidos entre finales…

Desde octubre, las precipitaciones registran un 41% menos de lo habitual

Entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre, las precipitaciones afectaron a la mayor parte de la Península,…

Una concentración exige cárcel para Mazón y dimisión del Consell por la gestión de la dana

El acto incluyó un homenaje solemne. Una comitiva depositó una flor por cada una de las 231 víctimas que las…