La OPS y Canadá apoyarán el acceso de vacunas contra el COVID-19 a las poblaciones más frágiles de América Latina

16 de enero de 2023
1 minuto de lectura
Vacuna
Fuente: Freepik

Se trata del lanzamiento de una Iniciativa Global para la Equidad de Vacunas de Canadá (CanGIVE), que busca trabajar con los países en la entrega y distribución de vacunas

El Gobierno de Canadá y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han anunciado que extenderán su colaboración para aumentar el acceso a las vacunas contra la COVID-19 entre las poblaciones que no han podido inmunizarse en América Latina y el Caribe.

En este sentido, Canadá proporcionará 33,4 millones de dólares estadounidenses para apoyar la respuesta de la OPS a la pandemia, una contribución que se suma a otra anterior cerca de 40 millones de dólares realizada en mayo de 2021. Casi un tercio de los nuevos fondos se destinarán a intervenciones nacionales en Colombia, Haití y Jamaica.

Una noticia muy positiva que fue anunciada durante un evento en Kingston, como parte del lanzamiento de la Iniciativa Global para la Equidad de Vacunas de Canadá (CanGIVE), que busca trabajar con los países en la entrega y distribución de vacunas, en los esfuerzos para aumentar la confianza en los procesos de inmunización, y en el impulso a la producción regional de vacunas.

Sin embargo, pese al avance positivo de los casos de COVID-19 en el mundo, Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la agencia de la ONU, ha advertido que la pandemia sigue presente y no debe bajarse la guardia.

«La pandemia no ha terminado. El mes pasado, la región de las Américas reportó más de 3,6 millones de nuevos casos de COVID-19 y 18.000 nuevas muertes, un aumento del 42% y 28% de casos y muertes, respectivamente».

203 millones de personas no han recibido la primera dosis 

En esta línea, Ugarte ha agradecido al Gobierno de Canadá su continuo apoyo a la OPS y a los países de la región para enfrentar la pandemia: “Seguiremos trabajando a partir de nuestros esfuerzos pasados para lograr una salud óptima y contribuir al bienestar de todos los pueblos de las Américas”, añadió Ugarte.

Si bien más del 70% de los habitantes de la región han completado a la fecha un esquema de vacunación, 203 millones de personas no han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19.

«Aunque desearíamos haber pasado la página de la COVID-19, sabemos que no es tan simple. Todavía queda trabajo por hacer para controlar la propagación del virus, avanzar hacia la recuperación y construir sistemas de salud más fuertes», dijo el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Harjit Sajjan, en el evento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…