El Colegio de Mediadores asegura que un 20% de solicitantes de créditos bancarios son obligados a contratar un seguro

21 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Una mujer señala el valor de mercado de una escritura de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid. |Fuente: Europa Press

Los Mediadores aseguran que el usuario paga un precio «más alto» por la contratación vinculada del seguro que el del mercado, o que recibe unas coberturas «por encima» de sus necesidades reales

En un estudio realizado hace dos años por el Consejo General de Mediadores y GAD3, se mostraba que, al pedir una hipoteca en una sucursal bancaria, «más de un 20% de los solicitantes abandonaban el banco con un seguro de coche, por lo menos». Además, el 74% de los clientes suscribió una póliza comercializada por el banco en el momento de concretar el préstamo en la sucursal, «una ratio imposible en cualquier circunstancia», señalan los mediadores.

Esta mala práctica ha llevado a que los principales bancos acumulen «más de un centenar» de demandas en los juzgados por vincular la concesión de créditos a la contratación de seguros.

El Consejo de Mediadores se refiere, mediante un comunicado, a la ya práctica habitual de ir al banco para solicitar un crédito y automáticamente, si quieres que te lo concedan, quedas vinculado a un seguro. El organismo señala que entidades bancarias como Sabadell, CaixaBank y Santander son los bancos que acumularían la mayoría de demandas admitidas a trámite por los jueces competentes y que ya habría varias sentencias firmes sobre esta cuestión.

A esta cifra, el Consejo General de Mediadores añade otras cuarenta reclamaciones de clientes que, «gracias a la intervención de abogados, han provocado que los bancos reconozcan los hechos y, antes de llegar a un litigio legal, devuelvan la prima cobrada a los clientes», explica el documento.

El informe de los mediadores indica también que «ni es un hecho aislado, ni casual». «Obedece a un ‘modus operandi’ que, aunque va a la baja por la presión de los mediadores, todavía se mantiene de una forma mucho más sutil». De hecho, según indican desde Consejo Superior, hasta el regulador europeo, la EIOPA, «ha tenido que intervenir abriendo una investigación para acabar con esta mala práctica», añade en el comunicado.

Cabe recordar que este organismo [EIOPA] lanzó el pasado 30 de agosto una advertencia tras realizar un estudio para identificar «malas prácticas y riesgos de conducta» en la distribución de seguros de protección de pagos vinculados al crédito hipotecario, al crédito al consumo y a las tarjetas de crédito, una advertencia a la que se sumó, en octubre, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

El Colegio de Mediadores apunta que «en muchas ocasiones», el usuario paga un precio «más alto» por la contratación vinculada del seguro que el del mercado, o que recibe unas coberturas «por encima» de sus necesidades reales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una asociación de fiscales pide al Supremo que aparte del cargo a García Ortiz cuando lo siente en el banquillo

APIF mantiene su petición de una condena de seis años de prisión y doce de inhabilitación para el fiscal general…

España ya cuenta con 59 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género cuenta ya con una financiación de 1.500 millones de euros para…
Banco Santander gana 6.833 millones en el primer semestre, un 12,8% más

Banco Santander gana 6.833 millones en el primer semestre, un 12,8% más

La presidenta de la entidad, Ana Botín, destaca unos ingresos totales (margen bruto) en el semestre de 29.182 millones…

Detenidos quince jóvenes de entre 16 y 25 años por cultivo y venta de droga en las localidades sevillanas de Los Palacios y Villafranca

La organización, compuesta operaba con un alto nivel de coordinación y utilizaba varias “guarderías” para almacenar droga y dinero…