El Colegio de Mediadores asegura que un 20% de solicitantes de créditos bancarios son obligados a contratar un seguro

21 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Una mujer señala el valor de mercado de una escritura de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid. |Fuente: Europa Press

Los Mediadores aseguran que el usuario paga un precio «más alto» por la contratación vinculada del seguro que el del mercado, o que recibe unas coberturas «por encima» de sus necesidades reales

En un estudio realizado hace dos años por el Consejo General de Mediadores y GAD3, se mostraba que, al pedir una hipoteca en una sucursal bancaria, «más de un 20% de los solicitantes abandonaban el banco con un seguro de coche, por lo menos». Además, el 74% de los clientes suscribió una póliza comercializada por el banco en el momento de concretar el préstamo en la sucursal, «una ratio imposible en cualquier circunstancia», señalan los mediadores.

Esta mala práctica ha llevado a que los principales bancos acumulen «más de un centenar» de demandas en los juzgados por vincular la concesión de créditos a la contratación de seguros.

El Consejo de Mediadores se refiere, mediante un comunicado, a la ya práctica habitual de ir al banco para solicitar un crédito y automáticamente, si quieres que te lo concedan, quedas vinculado a un seguro. El organismo señala que entidades bancarias como Sabadell, CaixaBank y Santander son los bancos que acumularían la mayoría de demandas admitidas a trámite por los jueces competentes y que ya habría varias sentencias firmes sobre esta cuestión.

A esta cifra, el Consejo General de Mediadores añade otras cuarenta reclamaciones de clientes que, «gracias a la intervención de abogados, han provocado que los bancos reconozcan los hechos y, antes de llegar a un litigio legal, devuelvan la prima cobrada a los clientes», explica el documento.

El informe de los mediadores indica también que «ni es un hecho aislado, ni casual». «Obedece a un ‘modus operandi’ que, aunque va a la baja por la presión de los mediadores, todavía se mantiene de una forma mucho más sutil». De hecho, según indican desde Consejo Superior, hasta el regulador europeo, la EIOPA, «ha tenido que intervenir abriendo una investigación para acabar con esta mala práctica», añade en el comunicado.

Cabe recordar que este organismo [EIOPA] lanzó el pasado 30 de agosto una advertencia tras realizar un estudio para identificar «malas prácticas y riesgos de conducta» en la distribución de seguros de protección de pagos vinculados al crédito hipotecario, al crédito al consumo y a las tarjetas de crédito, una advertencia a la que se sumó, en octubre, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

El Colegio de Mediadores apunta que «en muchas ocasiones», el usuario paga un precio «más alto» por la contratación vinculada del seguro que el del mercado, o que recibe unas coberturas «por encima» de sus necesidades reales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El ‘mail’ que cuestiona la versión de Mouliaá contra Errejón: «La acusación de ella es lamentable»

Un testigo asegura que no percibió nada anormal la noche de la fiesta y que no vio a la actriz…

Sánchez anuncia un plan de 13.000 millones para renovar los aeropuertos españoles

España prepara una inversión récord para modernizar sus aeropuertos y mejorar la conectividad…

Ola de calor y polvo en suspensión: 24 provincias en alerta con hasta 39ºC

Alertas activas por temperaturas extremas y partículas en el aire en varias regiones del país…

La Guardia Civil de Sevilla ha detenido a dos nuevos implicados en el homicidio de una mujer de 80 años

Las pesquisas se han desarrollado a partir de un trabajo exhaustivo que combinó pruebas científicas recogidas en el lugar del…