Los síntomas que aparecen antes de una migraña y cómo reconocerlos

27 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Migraña I Freepik

Los signos previos a una migraña pueden variar de una persona a otra, pero suelen aparecer entre tres y cuatro por episodio

Comprender una migraña va mucho más allá de pensar únicamente en el dolor de cabeza. Para muchas personas, la crisis comienza mucho antes, con señales sutiles que pueden aparecer hasta 48 horas antes del dolor. Aunque más de la mitad de quienes padecen migraña experimentan síntomas previos, solo una parte de ellos identifica siempre las mismas señales antes de cada episodio. Esto hace que, a menudo, estos avisos pasen desapercibidos o se confundan con causas externas. Sin embargo, conocerlos puede marcar una gran diferencia en la gestión del malestar y en la tranquilidad del paciente.

La fase premonitoria es ese primer aviso que el cerebro envía cuando algo empieza a desregularse. Según especialistas en neurología, en este momento el funcionamiento cerebral cambia, activando zonas relacionadas con el apetito, el estado de ánimo, la energía o la sensibilidad a estímulos externos. Esta activación es la que explica que, incluso sin dolor, la persona ya no se sienta “normal”, según el Diario Las Américas.

Los síntomas más frecuentes antes de una migraña

Los signos previos a una migraña pueden variar de una persona a otra, pero suelen aparecer entre tres y cuatro por episodio. No siempre son iguales, y eso hace que muchas veces se confundan con cansancio, estrés o caprichos del día a día.

Entre los síntomas premonitorios más comunes se encuentran los cambios en el estado de ánimo, que pueden ir desde la irritabilidad o el desánimo hasta la euforia inesperada. También son frecuentes la fatiga, la somnolencia o la dificultad para concentrarse, que suelen intensificarse conforme se acerca la crisis. Otros avisos habituales incluyen los bostezos repetidos, la rigidez cervical, la sensibilidad aumentada a la luz, el ruido o los olores, así como cambios en el apetito o una sed más intensa de lo normal.

Curiosamente, durante años se han interpretado como desencadenantes situaciones que ahora se sabe que son síntomas previos mal identificados. Por ejemplo, el deseo repentino de comer chocolate no es la causa de una migraña, sino una reacción del cerebro durante esta fase inicial.

Por qué es importante reconocer estas señales

Identificar estos síntomas aporta una ventaja significativa: permite anticipar la migraña y actuar antes de que el dolor se manifieste. Algunos estudios han demostrado que intervenir durante la fase premonitoria puede reducir o incluso evitar el dolor en muchos casos. Sin embargo, no todas las personas logran detectar estas señales con claridad, y aún se investigan métodos más objetivos, como dispositivos que registran cambios fisiológicos o biomarcadores específicos.

Conocer este proceso ayuda a disminuir la incertidumbre, a tomar decisiones más calmadas y a vivir las migrañas con mayor control y menos miedo. Porque entender las señales del cuerpo es, en definitiva, un paso esencial hacia el bienestar.

No olvides...

Los oncólogos piden reforzar el sistema de detección y tratamiento del cáncer gástrico

Reclaman mayor equidad, transparencia y rapidez en la incorporación de nuevos diagnósticos y tratamientos Oncólogos y pacientes han reclamado en…

Cepillarse los dientes muy poco: ¿qué pasa cuando lo haces solo una vez al día?

A simple vista no lo notas, pero ese desgaste silencioso puede derivar en sensibilidad, manchas y, con el tiempo, caries…

Un nuevo estudio revela que la apnea del sueño está relacionada con la enfermedad de Parkinson

Alrededor del 13% de los casos están relacionados con mutaciones genéticas, y algunas investigaciones apuntan a que toxinas ambientales podrían…

¿La gripe puede causar una infección estomacal?

MedlinePlus menciona síntomas comunes como diarrea acuosa, dolor o calambres abdominales, náuseas y vómitos, y fiebre ocasional…