La NASA lanza a Marte una misión fuera de lo común

20 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
NASA I EP

Una misión resistente y pionera que busca revelar cómo Marte perdió su antigua atmósfera

La nueva misión de la NASA a Marte, llamada ESCAPADE, nació casi condenada. Y aun así, aquí está, rumbo al planeta rojo. Su historia parece más una serie de imprevistos encadenados que un proyecto espacial clásico. Desde el principio, todo fue cuesta arriba. La NASA rechazó la propuesta inicial. Luego, solo consiguió luz verde durante el cierre del gobierno estadounidense de 2018. Más tarde, perdió el cohete que debía llevarla al espacio. Y aun así, siguió adelante.

ESCAPADE está formada por dos pequeñas naves idénticas, del tamaño de un minirefrigerador. Sus responsables, del Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley, trabajaron codo a codo con Rocket Lab para tenerlo todo listo a tiempo. Pero el lanzamiento que esperaban no llegó: el nuevo cohete New Glenn de Blue Origin no estaba preparado. Así que las naves tuvieron que volver a California y esperar.

El equipo no se rindió. Buscó otra forma de enviarlas a Marte. Finalmente, este jueves lograron lanzarlas, aunque no sin más tropiezos. El mal tiempo retrasó el primer intento. Luego, un crucero se metió en la zona de exclusión aérea. Y para rematar, una tormenta solar obligó a cancelar un segundo intento por riesgo de afectar los equipos. “Esta misión tiene nueve vidas”, bromeó Rob Lillis, su investigador principal. Viendo el historial, cuesta llevarle la contraria, según La Vanguardia MX.

Una misión pionera para entender un Marte que cambió para siempre

ESCAPADE no solo es una superviviente. También es una pionera. Será la primera misión que use dos orbitadores simultáneos para estudiar otro planeta. Ambos llegarán a Marte en septiembre de 2027. Sin embargo, las comunicaciones estarán bloqueadas por la posición del Sol. Por eso, la verdadera ciencia no comenzará hasta junio de 2028.

Su objetivo es crucial: entender cómo y por qué Marte perdió casi toda su atmósfera. Hoy es un mundo frío, seco y con muy poco aire, pero hace miles de millones de años fue distinto. Tuvo agua líquida y una atmósfera espesa. También tuvo un campo magnético similar al de la Tierra. Cuando ese campo desapareció, el viento solar golpeó el planeta sin protección. Poco a poco, lo dejó desnudo.

Las dos naves medirán ese proceso desde distintos puntos de la órbita. Primero volarán una detrás de la otra, acercándose y alejándose del planeta. Después, se separarán más para estudiar cómo las partículas solares afectan a gran escala. Ambas llevan instrumentos idénticos: un magnetómetro, un analizador electrostático y una sonda de plasma.

Esta misión pequeña, resistente y poco convencional podría ayudar a explicar cómo un planeta habitable se convirtió en un desierto helado. Una historia que quizá nos diga algo sobre el futuro de otros mundos… y del nuestro.

No olvides...

Adiós al móvil: Meta presenta su nueva apuesta de realidad aumentada

La pregunta que queda en el aire es si estamos listos para dejar atrás un dispositivo que nos ha acompañado…

¿Qué se sabe del cometa interestelar 3I/ATLAS que se acerca a la Tierra? ¿Cómo fue la trayectoria de otros cometas interestelares similares?

Los estudios revelaron que el núcleo era una mezcla de hielos y partículas de polvo, probablemente más antiguo que el…

Eros Ramazzotti celebra 40 años de carrera con su nuevo disco: «Es una nueva manera de empezar»

El tour comenzará en febrero en París y recorrerá 30 países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica…

¿Qué es Cloudflare y cómo puede paralizar la red mundial?

Cloudflare explicó que la interrupción se debió a un error en un archivo de configuración diseñado para filtrar tráfico malicioso…