¿Qué es Cloudflare y cómo puede paralizar la red mundial?

19 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
La caída masiva de internet

Cloudflare explicó que la interrupción se debió a un error en un archivo de configuración diseñado para filtrar tráfico malicioso

Este martes, varios servicios en línea importantes, incluidos X y ChatGPT, dejaron de funcionar durante varias horas. La causa: un problema en Cloudflare, un proveedor de seguridad en internet que protege millones de sitios web.

Cloudflare explicó que la interrupción se debió a un error en un archivo de configuración diseñado para filtrar tráfico malicioso. “Pedimos disculpas a nuestros clientes y a internet en general por las molestias ocasionadas”, dijo la empresa en un comunicado. También advirtió que, aunque el problema se había solucionado, algunos servicios podían presentar fallos al restablecerse.

La magnitud de la interrupción quedó clara rápidamente. Usuarios de Zoom, Canva y Grindr reportaron problemas de acceso. X mostró un mensaje de error en su página principal. ChatGPT pidió a algunos usuarios que “desbloquearan los desafíos en cloudflare.com para continuar”. Incluso Downdetector, la plataforma que monitorea fallas en internet, también experimentó problemas al intentar cargarse.

Expertos en conectividad, como Alp Toker de NetBlocks, calificaron la situación como “una falla catastrófica en la infraestructura de Cloudflare”. La interrupción recordó cómo, en la práctica, muchas de las webs más importantes dependen de la empresa para funcionar sin ataques ni saturaciones de tráfico.

Cloudflare: un guardián que también puede ser un riesgo

Cloudflare ofrece servicios de seguridad que aseguran que los visitantes de un sitio web sean personas reales y no bots. Según la compañía, alrededor del 20% de todos los sitios web en el mundo usan sus servicios de alguna forma.

El CEO de Cloudflare, Matthew Prince, ha señalado que su plataforma se ha convertido, por comodidad y alcance, en “uno de los mayores puntos únicos de falla de internet”. Es decir, cuando Cloudflare falla, pueden verse afectadas miles de páginas y aplicaciones simultáneamente.

La empresa aclaró que esta caída no se debió a un ataque externo. Fue un error técnico, pero el impacto demuestra cuán dependiente es internet de unos pocos proveedores clave. Situaciones similares han ocurrido con Amazon Web Services y Microsoft Azure en los últimos meses. Jake Moore, experto en ciberseguridad de ESET, recuerda que muchas empresas no tienen muchas alternativas y dependen de estos servicios para alojar sus sitios web.

La lección es clara: Cloudflare protege internet de amenazas externas, pero su tamaño y alcance también lo hacen un punto crítico. Cuando falla, la red mundial lo siente. Y aunque la compañía soluciona rápido los problemas, esta dependencia plantea preguntas sobre la resiliencia de la web moderna.

No olvides...

Descubren una fórmula para predecir el impacto de la temperatura en los seres vivos

A medida que los organismos se calientan, su rendimiento aumenta de forma progresiva hasta alcanzar un valor óptimo…

Cádiz se ríe de las colas en sanidad con un vídeo tronchante: «Para ver una cama libre hay que ir al Ikea»

Con cada letra y cada canción, señalan lo que preocupa a millones: que una operación sencilla o una prueba rutinaria…

Loudoun, el corazón de Internet y de la inteligencia artificial del mundo

La industria genera unos 74.000 empleos anuales y aporta alrededor de US$5.500 millones en ingresos laborales solo en Virginia…

¿Qué es el fenómeno de la ‘pareidolia’?

Ver un rostro en una sombra puede generar miedo, sorpresa o incomodidad, sobre todo en contextos oscuros o desconocidos…