Un robot chino entra en la lucha contra Tesla y Huawei por dominar la IA humanoide

10 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Robot I Freepik

El robot humanoide IRON integra una columna vertebral similar a la humana, piel flexible, 22 grados de libertad en las manos

La empresa tecnológica y automotriz XPeng, con sede en Guangzhou, China, presentó recientemente su nuevo robot humanoide, IRON, durante el AI Day 2025. Este androide de segunda generación es su desarrollo más ambicioso hasta la fecha. Lo más llamativo: su apariencia humana casi perfecta y movimientos suaves que dejaron boquiabierto al público. Muchos se preguntaban si realmente había una persona detrás del robot.

IRON está diseñado con músculos biónicos, columna vertebral artificial y piel flexible. Sus manos tienen 22 grados de libertad y su cabeza incorpora una pantalla curva 3D capaz de mostrar expresiones. Todo esto le permite interactuar de forma natural y mantener conversaciones fluidas. Bajo su “piel”, tres chips Turing de diseño propio ofrecen 2,250 TOPS de potencia de cálculo, suficiente para que su inteligencia artificial VLA (Visión–Lenguaje–Acción) interprete el entorno, tome decisiones y proteja la privacidad del usuario sin depender de la nube.

Según He Xiaopeng, CEO de XPeng, la producción en serie del robot comenzará en 2026. La idea es que IRON pueda apoyar tareas industriales y urbanas, como manufactura, asistencia y movilidad inteligente. Con su batería de estado sólido y sistemas de seguridad avanzados, XPeng asegura que el robot es autónomo y confiable. Este lanzamiento coloca a la compañía en la línea de frente frente a gigantes como Tesla y Huawei en la carrera global por la robótica avanzada, según el EXCELSIOR.

Más allá de los robots: movilidad del futuro

El AI Day 2025 de XPeng no se limitó a los humanoides. La compañía también mostró tres modelos de robotaxis con nivel 4 de conducción autónoma, que empezarán a operar en China el próximo año. Por si fuera poco, su división aérea, XPeng AeroHT, presentó el A868, un vehículo híbrido volador para seis pasajeros, con más de 500 kilómetros de alcance y velocidad máxima de 360 km/h. La producción de este innovador vehículo también arrancará en 2026.

XPeng anunció además una colaboración estratégica con Volkswagen. Los vehículos fabricados por VW en China podrán integrar los chips Turing de XPeng y su sistema de conducción autónoma basado en razonamiento visual y contextual. Esto permitirá que los coches y robots funcionen de manera más inteligente y flexible, sin depender de rutas precargadas.

La competencia tecnológica en China es feroz. Empresas como Huawei, NIO, BYD y Tesla buscan dominar la inteligencia artificial y la robótica. Aunque XPeng todavía no tiene la presencia global de sus rivales, su apuesta por la innovación tecnológica es clara. Con IRON, sus robotaxis y el A868, la compañía apunta a convertirse en un referente mundial en movilidad inteligente y robótica avanzada. El futuro parece estar en manos de robots como IRON, y China quiere liderarlo.

No olvides...

La transformación de la Casa Blanca en Mar-a-Lago pone en jaque un ideal estadounidense

El peligro es que esta transformación modifica también la percepción que la sociedad tiene de sus líderes…

La expansión del universo se ralentiza inesperadamente

El estudio revisó más de 300 galaxias anfitrionas de supernovas de tipo Ia, consideradas “candelas estándar” para medir distancias cósmicas…

Hallan en Canadá el legendario diamante Florentino de los Habsburgo tras un siglo de misterio

Muchos creyeron que había sido robado o vendido, pero la realidad era más discreta: la joya había sido resguardada por…

Rosalía hace historia y rompe récords globales con su nuevo disco ‘Lux’: 42 millones de reproducciones en solo 24 horas

La artista podría haber ingresado entre 138.000 y 185.000 euros solo en su primer día…