La Audiencia condena a 425 años de cárcel a la exjefa de ETA ‘Anboto’ por un atentado fallido en el estadio del Alavés

1 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Atentado fallido
Estadio del Alavés

La bomba no llegó a explosionar porque fue desactivada por los TEDAX

La Audiencia Nacional ha condenado a 425 años de cárcel a la exjefa de ETA ‘Anboto’ por un atentado fallido que el comando Araba de ETA llevó a cabo en mayo de 1985, en las inmediaciones del Polideportivo Mendizorroza de Vitoria, antes de un partido de fútbol del Deportivo Alavés y que no llegó a explosionar porque fue desactivado por los especialistas del TEDAX.

Por estos hechos la Sala juzgó y absolvió (con un voto particular) el 29 de marzo de 2021 a la exdirigente de ETA, pero la fiscalía recurrió ante el Tribunal Supremo. El pasado mes de julio, el alto tribunal anuló la sentencia y ordenó repetir el juicio con otros magistrados, por omitir erróneamente una prueba de huellas encontradas en uno de los vehículos utilizados por el comando terrorista y que identificaban a la acusada.

Tras la celebración de un nuevo juicio la Sala considera acreditado que la acusada condujo el 19 de mayo de 1985 “el vehículo en cuyo maletero se había instalado un artefacto explosivo que fue dejado aparcado en la explanada del Polideportivo Mendizorroza en la ciudad de Vitoria, junto al lugar en el que solían estar estacionadas las furgonetas policiales, en los días de eventos deportivos, dejando orientada la carga hacia las taquillas”.

Respecto al informe dactiloscópico que no fue tenido en cuenta en el primer juicio, el tribunal explica que se trata de cinco huellas que fueron archivadas como anónimas y que se cotejaron con las de María Soledad I., y que identifica las huellas de los dedos índice, medio, anular, y auricular de la mano derecha de la misma como auténticas a las reveladas en el volante del vehículo utilizado para montar el artefacto explosivo.

Para la Sala, cabe otorgar plena eficacia probatoria al dictamen elaborado por un organismo policial especializado, que ha sido sometido a contradicción de las partes y cuyos resultados son concluyentes: “existen cuatro huellas de Soledad I. en el volante del coche que estaba cargado con el explosivo. De esta manera existe prueba directa de que Soledad I. estuvo físicamente presente en el interior del vehículo, y que agarró el volante con cuatro de sus dedos”.

La sala incluye además el testimonio de colaboradores del Comando Araba que ante el juez instructor o ante la Sala testificaron que la acusada era miembro del comando en el momento de producirse los hechos.

La sentencia indica que de acuerdo con el Código Penal que será de aplicación, el tiempo máximo de cumplimiento no podrá exceder de treinta años.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La nueva jubilación flexible ya está en marcha: entra en vigor la reforma que permite trabajar y cobrar pensión

El Gobierno da luz verde a una norma que amplía las opciones para una salida progresiva del mercado laboral, con…

Dos personas fallecen tras caer desde un edificio en Málaga

La Policía Nacional asume la investigación para esclarecer las circunstancias del suceso…

Casi el 90% de las empresas de ciencias de la vida tiene problemas para encontrar personal cualificado

Mientras que mercados como Chequia, Italia y Hungría enfrentan las mayores dificultades para cubrir posiciones clave, Francia, Irlanda y Alemania…

Cerca de 300.000 mujeres fueron víctimas de violencia machista en 2024 en España

El 10,13% de las víctimas renunció a declarar contra su agresor…