El alquiler repunta en España: la oferta crece un 11,6 % tras tocar fondo en febrero

11 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Un edificio en el distrito de Embajadores, a 14 de abril de 2023, en Madrid. | Fuente: Carlos Luján / EP

Las ofertas de venta siguen bajando salvo en Barcelona, Madrid y Melilla

La oferta de viviendas en alquiler ha crecido un 11,6% desde el mínimo registrado en febrero de 2025, al pasar de 55.196 a 61.590 anuncios activos. Así lo señala un estudio publicado por la sociedad de tasación UVE Valoraciones, que confirma un giro en la tendencia decreciente observada a lo largo de 2024.

En cambio, las ofertas de venta siguen cayendo, aunque el ritmo de descenso se ha moderado durante los últimos tres meses, según el mismo informe.

Los datos muestran un comportamiento dispar según la provincia, con especial protagonismo de las grandes capitales. Madrid y Barcelona concentran el mayor número de ofertas de alquiler y también presentan los incrementos más significativos desde finales de 2024.

Actualmente, la provincia de Madrid cuenta con 11.596 viviendas en alquiler, muy por encima de las 6.516 registradas en Barcelona. En comparación con octubre de 2024, esto representa un aumento del 38% en Madrid y del 15% en Barcelona. La brecha entre ambas ciudades ha crecido notablemente: en abril de 2020, Madrid superaba a Barcelona en un 11%; ahora la diferencia es del 78%.

Mercado de compraventa

En el mercado de compraventa, la situación se invierte. Barcelona lidera con 39.150 anuncios de viviendas en venta frente a los 22.044 de Madrid, lo que supone un 44% más. Solo tres provincias han visto un leve crecimiento en este tipo de ofertas desde marzo de 2025: Barcelona (+1,26%), Madrid (+2,88%) y Melilla (+8,44%), rompiendo así una tendencia a la baja que llevaba años instalada.

El repunte de la oferta de alquiler se extiende por casi todo el país, con la excepción de nueve provincias. Entre ellas figuran territorios de baja demanda como Badajoz (-1,52%), Ciudad Real (-4,65%), Córdoba (-22,59%), Guadalajara (-3,82%), Palencia (-13,25%) y Soria (-1,33%). También destacan zonas turísticas especialmente tensionadas como Baleares (-7,84%), Málaga (-4,84%) y Tarragona (-24,96%), donde la presión del mercado y las restricciones normativas parecen estar limitando la recuperación.

En contraste, la mayoría de provincias españolas, y especialmente sus capitales, presentan aumentos sostenidos en la oferta de alquiler, consolidando así una tendencia al alza que podría aliviar parcialmente la tensión del mercado residencial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El ‘mail’ que cuestiona la versión de Mouliaá contra Errejón: «La acusación de ella es lamentable»

Un testigo asegura que no percibió nada anormal la noche de la fiesta y que no vio a la actriz…

Sánchez anuncia un plan de 13.000 millones para renovar los aeropuertos españoles

España prepara una inversión récord para modernizar sus aeropuertos y mejorar la conectividad…

Ola de calor y polvo en suspensión: 24 provincias en alerta con hasta 39ºC

Alertas activas por temperaturas extremas y partículas en el aire en varias regiones del país…

La Guardia Civil de Sevilla ha detenido a dos nuevos implicados en el homicidio de una mujer de 80 años

Las pesquisas se han desarrollado a partir de un trabajo exhaustivo que combinó pruebas científicas recogidas en el lugar del…