Marear la perdiz

25 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Ilustración de Quijote. | EP

Cuando se le da muchas vueltas a un asuntos dilatando innecesariamente la solución, se le llama en español “marear la perdiz”. Eso es lo que está sucediendo, en un intento de dar conformidad a todos, con la significancia del Valle de los Caídos que, por otra parte, ya sabemos todos lo que significa: un lugar de oración y memoria que nos recuerde la atrocidad de nuestra guerra civil y sus consecuencias. La muerte de unos y de otros por la arrogancia infame de unos y de otros. Y la Cruz es la señal redentora y universal del perdón, no la bandera de Franco.

En El Quijote se nos dice que no todas las hermosuras contentan igual: a unos, sólo alegran la vista; a otros, conforman el parecer y la voluntad… La belleza monumental del Valle de los Caídos es objetiva; la intención, es libre de ser aplicada según el corazón que se tenga. Antonio Costa, en su Tamarindo, nos recuerda que “a veces hay escenas de pasión melancólica”.

Hora es ya de desbaratar las melancolías irreales, partidistas y divisorias. Los que no quieren la Cruz, que miren al cielo, a lo mejor en él encuentran el otro azul de mirar con diferentes ojos.

Pedro Villarejo

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Casa Labra

Cada vez que visito Madrid busco la forma de saborear los bacalaos de Casa Labra, junto a la Puerta del…

Una de cal y otra de arena

Tales de Mileto se cayó a un pozo por mirar a las estrellas y una anciana le dijo: “¿Pretendes descubrir…

Los ojos en el agua

Dicen que fue Hesíodo el primer poeta que explicó, a su manera, el origen del mundo.…

Seminarista muerto

Se corrió la voz en el pueblo como un reguero de sombras: Antonio, el hijo de los Quesada, que estudiaba…