Los genios

26 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Ilustración Rafael Bonacasa.

El último libro debería ser siempre el que no se ha leído y el gesto de abrirlo un acto rutinario. De él puede esperarse todo como un camino desconocido que nos lleva a alguna parte.

Sin rumbo no hay destino, si perdemos este no mereció la pena salir hacía ningún sitio. Aborrecer siempre el pensamiento único que tratan de imponernos. Quedarnos sin matices es como no salir del espacio en el que nos nacieron. Quién sólo defiende y procura lo suyo no avanza. A veces no calculamos la imperceptible distancia.

El abismo es aún mayor entre los iguales si nos forman bajo manoseados clichés tan caducos como los que los inventaron. Aquellos tiempos ya no pueden ser estos.

Las palabras cercenadas por lo políticamente correcto, las oraciones no forjadas en la tradición sino en la invisibilidad de las ideas, tan tercas como mudas.

El cuidado de no ofender que produce aún más daño o pretender entender lo imperdonable. Creer que construimos algo mejor para el resto mientras uno poco a poco se va desarraigando.

5 Comments Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los españoles hemos sido testigos

¿Cómo es posible que el más alto representante de un país, después del Rey, se permita hacer "mofa y befa"…
México, una sociedad hambrienta de justicia

México, una sociedad hambrienta de justicia

El país observa impotente cómo el crimen vuelve a marcar los límites del Estado y la limitación a las libertades…

La guerra asimétrica en las Américas

Trump escaló de las amenazas y la coerción político-económica al asedio militar en nuestra región, siendo Venezuela la punta del…

300 con toga: el odio estratégico de Artemisia en el eje judicial de Torenza

— El país de Torenza es, de hecho, un país imaginario y ficticio. —…