Comer en menos de 20 minutos puede producir distensión abdominal y malestar por gases

12 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Dos personas comiendo. | EP

Los atragantamientos accidentales causaron en 2022 3.546 muertes

Comer en menos de 20 minutos, no masticar bien y no hacer pausas durante la comida «puede dar lugar a problemas de distensión abdominal y malestar por gases», explica la profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Cristina Bedmar.

Según la experta, este hábito, típico de personas con una vida muy estresante, a largo plazo se puede relacionar con enfermedades asociadas al aumento de peso. Esto se debe a que al comer a gran velocidad.

«No damos tiempo a que las señales de saciedad, que nos informan de que la ingesta es suficiente, lleguen a tiempo y como consecuencia, ingerimos más alimentos de los que realmente necesitamos, aumentando así el riesgo de incrementar el peso», explica.

El Instituto Nacional de Estadística

Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en España, los atragantamientos accidentales en el 2022 causaron 3.546 muertes, de las que el 11% fueron por problemas en la ingesta de comida. Así que Bedmar recuerda que ingerir alimentos apresuradamente y sin prestar atención puede provocar accidentes de este tipo.

Además, añade: «La digestión de los alimentos se inicia ya en la boca con la secreción de las primeras enzimas digestivas, y masticar bien y lentamente los alimentos nos permitirá facilitar los siguientes pasos de la digestión, que tendrán lugar en el estómago».

La experta recomienda practicar mindful eating que se trata de una técnica que promueve comer de manera consciente y pausada, lo que ayuda a la persona a identificar los niveles de hambre reales que tienen ante una comida y a limitar la cantidad de alimentos que se pone en la mesa para ayudar al cerebro a gestionar mejor la sensación de saciedad.

«El mindful eating ayuda a tomar conciencia del acto alimentario, a comer sin distracciones, sin prisa y centrados en lo que estamos haciendo para ayudar a establecer unos hábitos alimentarios más saludables y a tener mayor conciencia sensorial de los alimentos», explica la profesora de la UOC.

Cristina Bedmar ofrece una serie de recomendaciones para aprender a comer tranquilamente. Entre estos consejos, destaca comer alimentos que requieran el uso de cubiertos, acompañar las comidas con productos crudos o integrales, evitar las distracciones como las pantallas, comer acompañado, separar en tiempo y espacio la comida del trabajo, y buscar tiempo para planificar las comidas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…

Los ingresos hospitalarios se disparan un 10% por las temperaturas extremas

El Gobierno lanza una guía para que periodistas, instituciones, personal sanitario y responsables públicos puedan trasladar mensajes más eficaces El…

Un estudio afirma que la malnutrición infantil se agrava con las crisis económicas

La inestabilidad económica durante el embarazo puede influir en las etapas iniciales de la vida…