Fundación Mutua y la Guardia Civil alertan sobre el preocupante auge de la violencia sexual digital hacia menores

20 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Campaña | Fuente: GC
Campaña | Fuente: GC

El objetivo principal es concienciar sobre la supervisión de la actividad ‘online’ de los más jóvenes

La Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil han lanzado la campaña NO CONTINUARÁ, una iniciativa de sensibilización social que utiliza tres películas de un minuto de duración para alertar sobre las graves consecuencias de la violencia sexual digital que afecta a los jóvenes.

El objetivo principal es concienciar sobre la supervisión de la actividad online de los menores, recalcar que reenviar contenido sexual es un delito, y subrayar la importancia de denunciar cualquier tipo de chantaje sexual.

Los videos se difundirán a través de los canales digitales y redes sociales de la Guardia Civil y la Fundación Mutua Madrileña, que cuentan con un total de 5,1 millones de seguidores. La campaña busca generar conciencia social para detectar, detener y denunciar este tipo de agresiones. Según un estudio reciente realizado por ambas instituciones, el 75,4% de los niños y adolescentes ha experimentado alguna forma de violencia sexual a través de dispositivos electrónicos.

La campaña subraya la alarmante realidad de que los menores acceden cada vez más temprano a la tecnología. Según el mismo estudio, los niños obtienen su primer dispositivo electrónico a los ocho años, su primer móvil a los 10, y acceden a su primera red social, generalmente YouTube, a los siete años. A partir de ahí, la mayoría interactúa a través de aplicaciones como WhatsApp e Instagram, lo que los expone a riesgos como el sexting, grooming y la sextorsión.

Tres películas

La primera de las películas de la campaña aborda el sexting, advirtiendo sobre los peligros de compartir imágenes íntimas. Con el mensaje Pararlo está en tus manos. No reenvíes contenido sexual. Es delito, se busca prevenir que este contenido sea difundido sin consentimiento. El estudio revela que el 43% de los menores ha recibido imágenes con contenido sexual sin haberlas solicitado.

En las próximas semanas, se estrenarán las otras dos películas, una de las cuales centrará su atención en los agresores que, a través de apps y videojuegos, acceden a los menores. El mensaje final de este video será: El agresor puede estar más cerca de lo que piensas. Supervisa las pantallas de tus hijos. Por último, la tercera historia se enfocará en la sextorsión, destacando el daño psicológico que puede provocar este tipo de chantaje sexual y la necesidad de denunciarlo. La sextorsión puede perseguirte toda la vida. Si alguien te chantajea sexualmente, no lo dudes. Denúncialo, es el mensaje principal de esta última pieza.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina…

Miles de funcionarios se concentran en toda España para exigir la subida salarial

CC OO prepara una movilización frente al Ministerio de Hacienda en Madrid para el próximo 8 de abril a las…

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…