El juez Llarena no concede la amnistía a Puigdemont, Comín y Puig porque malversaron fondos del Estado en su beneficio

10 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
El juez Pablo Llarena. | EP

Sumar sostiene que «ir contra la amnistía es ir contra España y la política» y el propio Puigdemont critica la decisión judicial y recuerda los crímenes del franquismo

Puigdemont no se podrá beneficiar de la amnistía aprobada por el Gobierno socialista que preside Pedro Sánchez. Pablo Llarena, magistrado instructor del procés, mantiene su posición al rechazar este martes los recursos de reforma presentados por el ex presidente catalán Carles Puigdemont y los ex consejeros Antonio Comín y Lluis Puig, así como los de Fiscalía y Abogacía del Estado, contra su decisión de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que están procesados.

En un auto, recogido por EP, el magistrado del Tribunal Supremo (TS) insiste en que el artículo 1.4 de la ley de amnistía indica que el enriquecimiento alcanza cualquier beneficio que hubiera exigido del pago de una contraprestación dineraria, aunque no aumente materialmente el nivel de riqueza del sujeto.

Por otro lado, Llarena ha desestimado el recurso de Vox, donde se solicitaba que no aplicase la rebeldía al delito de desobediencia.

Además, da la razón a la dirigente de ERC Marta Rovira en un aspecto procedimental, al compartir que el archivo de su causa por desobediencia corresponde a la Sala de lo Penal, por lo que estima su recurso y concluye el sumario respecto a ella.

Sumar

La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso y dirigente de los comunes, Aina Vidal, ha proclamado que no respetar la Ley de Amnistía es «ir contra España» y «contra la política», para insistir en su convencimiento de que esta norma es constitucional.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa en la Cámara Baja al ser cuestionada por la decisión del magistrado instructor del procés, Pablo Llarena, quien ha rechazado este martes los recursos de reforma presentados por el ex presidente catalán Carles Puigdemont y los ex consejeros Antonio Comín y Lluis Puig.

Vidal ha manifestado que estudiarán con detalle la resolución del juez Llanera, pero ha lanzado que hay magistrados que están «jugando» con la jurisprudencia y con la «legalidad» y que en el caso de este magistrado «no sorprende» su posición.

«La ley de amnistía es legal, es constitucional y, sobre todo, es necesaria. Venimos de una situación de un conflicto muy agrio entre Cataluña y España en la que se hicieron mal muchísimas cosas», sostiene.

Subraya que están esperando que el Tribunal Constitucional emita su valoración sobre la Ley de Amnistía, convencida de que aportará «luz» sobre la legalidad de dicha norma.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno Vasco asume la gestión de los permisos de trabajo a personas extranjeras

La responsabilidad será ejercida por la Dirección de Trabajo y las tres delegaciones territoriales ubicadas en los territorios históricos de…
El Santander se hace con un tercio del 'CoCo' de 1.500 millones que ofreció recomprar la semana pasada

El Santander se hace con un tercio del ‘CoCo’ de 1.500 millones que ofreció recomprar la semana pasada

Los tenedores propietarios de 466,6 millones de euros han aceptado la oferta del banco…

Pilar Alegría: «Ver entrar en la cárcel al señor Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante»

La portavoz del Ejecutivo niega cualquier vinculación del PSOE con una financiación ilegal…
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países…