Detenidas 17 personas de un clan familiar de carteristas que actuaba en Andalucía

7 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
carterista detenido | Fuente: PN
carterista detenido | Fuente: PN

La investigación se inició al detectar una organización criminal de origen bosnio dedicada a delitos contra el patrimonio

Agentes de la Policía Nacional, en una operación colaborativa con Europol, han arrestado a 17 individuos, todos miembros del mismo clan familiar, en diversas provincias de España, tras desmantelar una organización criminal itinerante de carteristas que empleaba la violencia e intimidaba a las víctimas si se oponían al robo.

La operación, coordinada por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, culminó con seis registros en Madrid y Valencia.

La investigación, que se inició al detectar una organización criminal de origen bosnio dedicada a delitos contra el patrimonio, reveló que los miembros de la organización estaban asentados en Madrid y Valencia. Estos individuos realizaban campañas delictivas en Andalucía y planeaban desplazarse a París durante los Juegos Olímpicos.

Los detenidos, que cometían estafas y robos con violencia e intimidación si la víctima se resistía, utilizaban documentación falsa y múltiples identidades para dificultar su identificación. La actividad criminal era dirigida por hombres, quienes obligaban a las mujeres del grupo a cometer los robos bajo amenazas y violencia. Además, algunas mujeres eran traídas ilegalmente a España para ser controladas y explotadas.

Los varones del grupo no solo dirigían los robos, sino que también se encargaban de recibir el botín y realizar transacciones económicas para trasladar fondos fuera de España, principalmente a Francia, Bosnia-Herzegovina e Italia. Utilizaban el método de «pitufeo» para blanquear el dinero, mediante pequeñas transferencias bancarias a diversas cuentas.

Los criminales ocupaban viviendas para alojar a las mujeres que cometían los hurtos

Los investigadores constataron que los criminales ocupaban viviendas para alojar a los intermediarios y las mujeres que cometían los hurtos, lo que dificultaba su localización y permitía cambiar de base cuando era necesario. Los detenidos no tenían medios de vida conocidos y empleaban documentación falsa para ocultar sus identidades.

La operación concluyó con 17 arrestos por delitos de pertenencia a organización criminal, delitos patrimoniales, blanqueo de capitales, falsedad documental, usurpación de bienes inmuebles y trata de seres humanos. En los registros, se incautaron numerosos materiales que prueban la actividad delictiva, dos vehículos de alta gama, cerca de 10.000 euros en efectivo y divisas extranjeras, facturas de venta de joyería y 13 cuentas bancarias bloqueadas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kate Middleton protagoniza un vergonzoso momento con la reina Camila y Melania Trump

Un gesto inesperado durante la recepción real generó risas y comentarios entre los presentes y en redes sociales…

Madonna regresa con un nuevo disco para 2026

El nuevo disco estará producido por Stuart Price, con quien Madonna creó 'Confessions on a Dance Floor' (2005)…

Álex García confiesa cómo ha vivido el duelo tras la muerte de Verónica Echegui

El actor asegura que sobrellevar la pérdida de alguien tan cercano es un proceso complejo y que el dolor sigue…

La voz de Whitney Houston revive en la gira ‘The Voice of Whitney’, impulsada por IA

Moises, la empresa responsable de la innovación, procesa más de 2.5 millones de minutos de audio diarios a través de…