Desmantelada una organización especializada en el tráfico ilícito de migrantes sirios y argelinos

2 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Policía Nacional | Fuente: EP
Policía Nacional | Fuente: EP

Las travesías marítimas se realizaban en condiciones extremadamente peligrosas, con embarcaciones sobreocupadas y sin elementos de seguridad

Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de Europol, han desarticulado una de las mayores redes criminales de tráfico ilícito de migrantes en España. Esta organización es responsable de la entrada clandestina de más de 750 migrantes sirios y 250 argelinos en embarcaciones rápidas desde Argelia. Facilitaban su permanencia en España y el tránsito a otros países europeos por hasta 20.000 euros, generando beneficios superiores a 1.500.000 euros.

En el operativo se han detenido a 21 personas en Madrid (13), Almería (5), Guipúzcoa (1), Málaga (1) y Murcia (1), incluyendo a seis cabecillas que han ingresado en prisión provisional.

La investigación comenzó en 2023 con la desarticulación de la logística de otra red de tráfico de migrantes. La información obtenida permitió descubrir la existencia de esta red criminal internacional, compuesta por dos organizaciones principales: una en Argelia y otra en España. La rama española, con dos grupos en Madrid y Almería, se encargaba de la coordinación y recepción de migrantes. La matriz argelina organizaba y lanzaba las embarcaciones desde Orán y Mostaganem (Argelia) hacia España.

Las travesías marítimas se realizaban en condiciones extremadamente peligrosas, con embarcaciones sobreocupadas y sin elementos de seguridad. Al llegar a las costas españolas, los migrantes eran trasladados a Madrid, donde eran alojados en condiciones insalubres y hacinamiento.

La ruta para los sirios comenzaba en Beirut (Líbano)

La red también ofrecía a los migrantes la posibilidad de abandonar España vía aérea o terrestre. La especialización en el movimiento secundario terrestre incluía una ruta especial para cruzar fronteras sin ser detectados. Además, vendían esta información a otras organizaciones criminales.

La ruta migratoria para los sirios comenzaba en Beirut (Líbano), pasando por Egipto, Libia, Túnez y Argelia, utilizando el sistema financiero «hawala» para los pagos, que podían alcanzar los 20.000 euros por migrante.

La operación finalizó con un despliegue de 90 agentes, cinco registros domiciliarios y cuatro inspecciones en hoteles en Madrid, Almería, Guadalajara, Murcia, Málaga y Guipúzcoa. Se incautaron 8.950 euros, 1.381 dólares, 36.000 dinares argelinos, tres vehículos y material tecnológico. También se decretó el bloqueo cautelar de 25 cuentas bancarias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…

Muere una famosa pareja de ‘influencers’ al caer por un acantilado

Sus seguidores recuerdan con cariño sus aventuras y la pasión por viajar que compartían…

Rosalía habla por primera vez de su noviazgo con la actriz Hunter Schafer: «La libertad es lo que me guía»

La cantante mantiene actualmente una relación con el actor y músico Emilio Sakraya Rosalía ha vuelto a ser protagonista en…

La vida plena de Elsa Pataky en Australia: deporte, naturaleza y momentos en familia

La actriz española disfruta de un estilo de vida saludable y familiar rodeada de playas, caballos y actividades al aire…