Cultura publica el inventario de los bienes incautados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista

12 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Inventario | Fuente: Gobierno de España
Inventario | Fuente: Gobierno de España

Entre los objetos documentados hay joyas, vajillas, cuadros, esculturas y mobiliario

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes ha identificado 5.126 piezas procedentes de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra en las colecciones de nueve museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura.

Los museos involucrados incluyen el Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de América y el Museo Sorolla, en Madrid; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, en Valencia; y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Además, se ha identificado una pintura en la sede del Ministerio de Cultura con el mismo origen.

Entre los objetos documentados hay joyas, vajillas, cerámicas, piezas textiles, ornamentos litúrgicos, cuadros, esculturas y mobiliario. Estas piezas fueron incautadas por la República para proteger bienes de interés artístico y no fueron devueltas a sus dueños por la dictadura franquista. También se han identificado piezas de la colección Weissberger en el Museo de Artes Decorativas, incautadas por el Tribunal de Responsabilidades Políticas durante la dictadura franquista, y algunas de estas aún se conservan en el museo.

El inventario completo está disponible en la web del Ministerio de Cultura. Además del listado de bienes, se pueden consultar fichas detalladas de la mayoría de las piezas, y la digitalización de los libros de inventario de la Junta del Tesoro Artístico también está accesible para su descarga.

Se ha llevado a cabo una labor exhaustiva de digitalización y descripción de la documentación en los Archivos Estatales. El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) ha digitalizado la documentación de la Junta Delegada de Madrid republicana y del Servicio de Recuperación Artística franquista. Esta documentación, incluyendo libros de firmas, actas e inventarios, está disponible en el portal web.

Normativa sobre la incautación de bienes

El portal web también ofrece una recopilación exhaustiva de la normativa relacionada con la incautación de bienes durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, organizada en tres bloques: normativa del gobierno de la Segunda República, normativa de las tropas sublevadas y normativa del gobierno franquista.

Durante la sublevación militar, la República creó la Junta del Tesoro Artístico (JTA) para proteger bienes culturales. Las tropas sublevadas, a medida que avanzaban, crearon el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) para devolver las obras a sus propietarios al finalizar la guerra. Sin embargo, muchos bienes no fueron devueltos y acabaron en instituciones y museos.

La publicación del inventario es un paso hacia la restitución de los bienes incautados. El Ministerio de Cultura tiene la voluntad de devolver estos bienes a sus legítimos dueños. Para ello, se ha solicitado un informe a la Abogacía del Estado que establece los criterios para proceder a las devoluciones. Las personas que identifiquen un bien de su propiedad pueden presentar su solicitud en el registro del Ministerio, y estas serán evaluadas caso por caso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Venecia se llena de estrellas: George Clooney, Julia Roberts y Jude Law brillan en la Mostra 2025

Una de las obras más esperadas es ‘Frankenstein‘, del cineasta mexicano Guillermo del Toro La edición número 82 de la…

Hallan otra víctima de los incendios forestales en Los Ángeles: ya son 31 los fallecidos

En Palisades, las llamas dejaron 12 muertos y destruyeron cientos de casas, entre ellas mansiones de celebridades como Paris Hilton…

Estados Unidos vuelve a salir de la Unesco por tercera vez en su historia

El primer abandono se produjo en 1984, bajo el mandato de Ronald Reagan; el segundo, en 2017 durante el primer…

Helle Berry y Juliette Binoche, protagonistas de Cannes

La importancia del arte, la equidad de género y la responsabilidad de premiar lo mejor del cine mundial en el…