Santander ofrece recomprar una emisión de bonos contingentes de 1.500 millones de euros

7 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Santander
Sucursal del Banco Santander. | Fuente: Jacob Carter / Rex / Shutterstock / Europa Press

El banco rojo y blanco explica que el motivo para realizar la recompra es la gestión eficaz de su posición de capital

Santander presenta una oferta de recompra anticipada de una emisión de bonos contingentes convertibles (CoCos) de 1.500 millones de euros, según la notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El plazo para aceptar la recompra se ha iniciado este mismo martes y se extenderá hasta el 15 de mayo a las 17.00 horas, a menos que sea prorrogada, retirada, modificada o terminada «a discreción única y absoluta del oferente», según informa Europa Press.

El banco rojo y blanco explica que el motivo para realizar la recompra es la gestión eficaz de su posición de capital de nivel 1 y de la optimización de la liquidez y el perfil de vencimiento de su deuda.

Las participaciones de la emisión que Santander adquiera serán canceladas y no serán emitidas de nuevo ni revendidas. Las participaciones preferentes que no hayan sido válidamente ofrecidas y aceptadas para su compra permanecerán en circulación.

La emisión que quiere recomprar y amortizar pagaba un cupón del 4,75% y su primera ventana de amortización anticipada se había establecido para marzo de 2025.

Además, Santander ha anunciado en la misma nota que ha lanzado una nueva emisión en euros de CoCos. El cupón con el que parte, según fuentes financieras, es del 7,375% y la primera opción para realizar la amortización sería en 2030.

Los bancos encargados de esta colocación son el propio Santander, BNP Paribas, Deutsche Bank y HSBC.

Los CoCos son bonos contingentes convertibles que emiten los bancos, tienen carácter perpetuo y computan como capital adicional de nivel 1, de ahí que también se los conozca como emisiones AT1.

Estos bonos incluyen una primera ventana opcional de liquidez a la que las entidades suelen acudir, aunque también pueden postergar su liquidación, por tener carácter perpetuo. Para ello, una vez rechazada la primera, se van abriendo ventanas de liquidez cada tres meses.

Además, estos bonos –que se colocan a inversores institucionales– pueden convertirse en acciones ordinarias de la entidad bajo determinadas circunstancias, como por ejemplo, que la ratio de capital CET1 de una entidad caiga a un nivel determinado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para los acusados de colgar el muñeco de Vinicius ahorcado

El juicio se celebrará el próximo lunes en la Audiencia Provincial de Madrid. El fiscal les imputa un delito contra…

UGT y CC OO advierten de que la OPA de BBVA sobre Sabadell destruiría hasta 10.000 empleos

Los sindicatos piden al Gobierno que frene la operación por su impacto laboral, territorial y social, especialmente en mayores de…

La UCO ratifica ante el Supremo que García Ortiz tuvo un papel clave en la filtración sobre el entorno de Ayuso

Los agentes insisten en que el fiscal general dirigió personalmente la difusión de la nota con correos sensibles sobre González…

La Audiencia excluye del ‘caso Begoña Gómez’ el rescate a Air Europa y levanta la imputación a Güemes y al rector

El organismo subraya la importancia de ceñirse al objeto inicial de la causa y critica algunas actuaciones del juez…