Chile rechaza la reforma constitucional de Boric y se atiene a la Carta Magna de Pinochet

5 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Gabriel Boric
El presidente de Chile, Gabriel Boric, en un acto en 2021 | Fuente: Flickr

El plebiscito concluyó con un 62% de votos en contra, lo que mantiene vigente la Carta Magna actual redactada durante la dictadura de Pinochet

El recuento de votos del plebiscito para aprobar la reforma de la Constitución chilena ha culminado la madrugada del domingo con un 62% de votos en contra del nuevo texto, lo que implica el mantenimiento de la Carta Magna de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Las enmiendas al anterior documento constitucional incluían el carácter plurinacional del Estado, el derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, la reelección presidencial, el sistema de justicia y la eliminación del Senado, pero estas iniciativas no han encontrado el respaldo de ninguna de las 16 regiones del país, ni siquiera en las más progresistas como Valparaíso.

El presidente chileno, Gabriel Boric, se ha apresurado a reconocer vía Twitter que «el pueblo chileno ha hablado» y que, lejos de despertar un sentimiento de alarma, los ciudadanos deben «estar orgullosos por el trabajo realizado», pues «la Constitución del 80 no nos une ni nos representa». En su lugar, el Ejecutivo del país latinoamericano continuará trabajando para «arribar a una propuesta que nos interprete a todas y todos».

El gobierno de Boric, considerado el más de izquierdas desde el de Salvador Allende, convocó en 2020 un primer plebiscito para tratar de acallar la ola de protestas que sobrevolaba las calles chilenas en 2019. Los resultados corroboraron que casi un 80% de la población chilena deseaba iniciar un proceso constituyente. Ahora, con la derrota de la propuesta progresista, la victoria cosechada hace dos años paraece haber quedado en papel mojado, lo que obliga a Garic a hacer malabares políticos para mitigar el descontento de la ciudadanía.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se ha pronunciado en Twitter tras el escrutinio de los votos. El mandatario ha llamado a la unión de las «fuerzas democráticas y sociales» y ha recordado que solo así «será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas». Petro ha zanjado su discurso lamentando el batacazo de Garic con un contundente «Revivió Pinochet».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…