Golpe contra el expolio: la Guardia Civil recupera 2.500 reliquias del siglo I a.C. en Cáceres

9 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Yacimiento arqueológico | Fuente: GC
Yacimiento arqueológico | Fuente: GC

El grupo delictivo operaba de noche utilizando detectores de metales para rastrear las zonas protegidas

En el marco de la operación Tamussia, la Guardia Civil ha desmantelado un grupo delictivo dedicado al saqueo de sitios arqueológicos en la provincia de Cáceres. Se han detenido a seis individuos y se investiga a otros tres por su presunta implicación en delitos como daños al patrimonio histórico, hurto agravado, blanqueo de capitales, receptación y pertenencia a organización criminal.

Los agentes han recuperado 2.500 piezas arqueológicas de gran valor, principalmente monedas pertenecientes a la Ceca de Tamusia, con un índice de rareza del 97%, datadas en el siglo I a.C., según informes técnicos especializados. Además de las piezas, se han incautado dos detectores de metales, herramientas de expolio y una pistola detonadora.

La operación Tamussia se inició a finales de 2023 tras detectarse una actividad sospechosa de excavaciones ilegales en yacimientos arqueológicos importantes como Cáparra, en Oliva de Plasencia, y Villasviejas del Tamuja, en Botija, ambos reconocidos por la relevancia de sus restos históricos.

El grupo delictivo operaba de noche utilizando detectores de metales para rastrear las zonas protegidas, sustrayendo piezas arqueológicas sin ningún rigor científico, lo que implicaba la pérdida del contexto histórico asociado. Posteriormente, vendían parte de lo robado a través de redes sociales, a precios muy por debajo de su valor real en el mercado legal.

Durante la investigación se confirmó la actividad delictiva de los detenidos, sorprendidos en otros sitios arqueológicos. Se realizaron registros en domicilios particulares en Moraleja, donde se encontraron las piezas robadas, los detectores de metales, las herramientas de expolio y la pistola detonadora.

Detenciones

La operación culminó con la detención de seis personas por diversos delitos relacionados con el expolio de yacimientos arqueológicos, mientras que otras tres están siendo investigadas por receptación. Todos los implicados, siete hombres y dos mujeres, han sido presentados ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Cáceres.

La investigación fue llevada a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, con la colaboración de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ), la Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía Provincial de Cáceres y la Unidad de Protección del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura. Estas entidades participaron en la evaluación de los daños y la identificación de las piezas recuperadas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Chenoa deslumbra en ‘La Revuelta’ con anécdotas reales, humor y su nuevo concurso ‘The Floor’

La intérprete sorprendió al utilizar respuestas generadas por ChatGPT para responder a las preguntas clásicas de Broncano…

Ryan Gosling se une al universo ‘Star Wars’ con ‘Starfighter’

La nueva cinta se estrenará en 2027 y transcurre cinco años después del Episodio IX. “Soñaba con esto desde niño”,…
135 cardenales elegirán en cónclave al nuevo Papa

Hasta 135 cardenales elegirán en cónclave al Papa que dará o no continuidad al reformismo de Francisco

El Vaticano confirma que el pontífice ha muerto por un derrame cerebral tras permanecer varias semanas convaleciente por una neumonía…

William Levy, arrestado en Florida por alteración del orden público

Tras su detención, el actor fue trasladado a la cárcel del condado de Broward, en Fort Lauderdale…