Detenidos tres estafadores que lograron hasta ocho millones de euros con una web que simulaba realizar trámites oficiales

21 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
motos incautadas | Fuente: GC
motos incautadas | Fuente: GC

La investigación comenzó durante el confinamiento de 2020, cuando la demanda de gestiones en línea aumentó de forma considerable

La Guardia Civil ha desmantelado una macroestafa en la que se han detenido a tres individuos y se investiga a otros 12 por operar una web fraudulenta que ofrecía servicios de trámites oficiales. Los detenidos enfrentan cargos que incluyen estafa, intrusismo, usurpación de funciones públicas, blanqueo, apropiación indebida y pertenencia a organización criminal.

Se estima que alrededor de 150.000 personas se vieron afectadas por esta estafa, con pérdidas que rondan los ocho millones de euros. La web fraudulenta ofrecía una variedad de servicios, desde la emisión de certificados hasta trámites de identificación, cobrando entre 19 y 89 euros por gestión. Estas cantidades relativamente bajas en muchos casos disuadían a las víctimas de presentar denuncias o reclamos.

La página web fue diseñada para imitar a sitios oficiales, utilizando el mismo estilo de letra, logos y banderas. Aprovechando la apariencia de una entidad pública, la organización ofrecía servicios que en realidad son gratuitos, pero los cobraban como tasas fraudulentas.

La investigación comenzó durante el confinamiento de 2020, cuando la demanda de trámites en línea aumentó considerablemente. Se inició después de que un ciudadano denunciara haber sido estafado al solicitar un certificado de empadronamiento y pagar por un servicio que nunca recibió.

Se bloquearon cuentas bancarias con un millón de euros, 111 propiedades y 13 vehículos

En la operación policial se bloquearon cuentas bancarias con un total de un millón de euros, así como 111 propiedades y 13 vehículos adquiridos con el dinero obtenido ilegalmente. Se descubrió que 35 empresas estaban siendo utilizadas para blanquear los beneficios de la estafa, realizando transferencias entre ellas para dificultar el seguimiento del dinero.

Más de 400 cuentas bancarias en 18 entidades diferentes, tanto nacionales como internacionales, se utilizaron para evadir aproximadamente 1,5 millones de euros hacia cuentas en Estados Unidos. La investigación fue llevada a cabo por la Guardia Civil de Jaén con el apoyo del grupo de delitos económicos de la Unidad Central Operativa (UCO).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ryan Gosling se une al universo ‘Star Wars’ con ‘Starfighter’

La nueva cinta se estrenará en 2027 y transcurre cinco años después del Episodio IX. “Soñaba con esto desde niño”,…

William Levy, arrestado en Florida por alteración del orden público

Tras su detención, el actor fue trasladado a la cárcel del condado de Broward, en Fort Lauderdale…

Richard Gere y Alejandra Silva, entre manglares y mar: así ha sido su escapada a México

La pareja ha disfrutado de unos días en plena naturaleza en una exclusiva villa de Costalegre, en el estado de…

Sıla Türkoğlu brilla como Doğa en ‘Sorbete de Arándano’

La actriz, nacida en 1999, demuestra una notable evolución desde sus primeros papeles…