Unicef advierte de que dos de cada tres niños necesitan ayuda en Haití, un país sumido en «una violencia espantosa»

8 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Desplazados por la violencia en Puerto Príncipe | EP

La situación ha empeorado significativamente desde la semana pasada, con una liberación masiva de presos y una escalada de agresividad en las calles

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha lanzado una urgente advertencia sobre la crítica situación que atraviesa Haití, sumido en «una violencia espantosa» que en los últimos días ha alcanzado «un nivel sin precedentes de anarquía».

Este deterioro añade nuevos desafíos a un país donde ya dos de cada tres niños necesitan asistencia humanitaria. Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, denunció un contexto marcado por «violaciones de los Derechos Humanos, secuestros y un desprecio total por la vida y el bienestar de los niños, niñas y sus familias, así como por los servicios esenciales de los que dependen».

La situación ha empeorado significativamente desde la semana pasada, con una liberación masiva de presos y una escalada de violencia en las calles, lo que complica la movilidad de la población y restringe cada vez más los servicios esenciales.

Russell alertó que «los espacios para los niños y las niñas se han transformado en campos de batalla, los servicios sociales críticos están al borde del colapso, los puertos y el aeropuerto del país están comprometidos, y la respuesta humanitaria en la que millones de niños, niñas y civiles confían como último recurso ha quedado paralizada».

Violencia y desorden en Haití

Las bandas criminales utilizan tácticas abusivas, desde la destrucción de viviendas hasta la violencia sexual, para infundir miedo entre la población. A pesar de décadas de inestabilidad política y crisis acumuladas, Russell enfatizó que la situación actual «no tiene por qué ser así». Instó a los actores locales e internacionales a actuar de inmediato, ya que «la violencia y el desorden en Haití alcanzan un nuevo y aterrador nivel».

Unicef hizo un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que tome medidas inmediatas. Entre las recomendaciones se incluye el fortalecimiento de las instituciones haitianas, incluidas las fuerzas de seguridad, el aumento de las donaciones y la protección de escuelas, hospitales y acceso humanitario.

Russell destacó que «la comunidad internacional debe colaborar con el pueblo haitiano y ayudar a proporcionar una respuesta que pueda restaurar la confianza, la esperanza y el respeto por el derecho internacional de los derechos humanos», subrayando que «la situación actual de inseguridad, miedo y privaciones es inaceptable».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…