¿Zapatos dentro de casa? La ciencia responde con datos y bacterias

17 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Bacteria |EP

Un solo par de suelas puede arrastrar cientos de miles de microbios al hogar, aunque el riesgo real depende de a quién pisan

Llenos de estilo, pero también de bacterias. Así describe la ciencia a nuestros zapatos tras analizar lo que arrastran desde el mundo exterior hasta el felpudo de casa. Investigadores como Jonathan Sexton, microbiólogo de la Universidad de Arizona, advierten que la superficie de las suelas puede albergar cientos de miles de microorganismos por centímetro cuadrado, incluyendo algunas bacterias potencialmente peligrosas, según una información publicada en Excelsior.

Según estudios recientes, hasta el 96% de los zapatos analizados contenían Escherichia coli, una bacteria fecal que puede causar infecciones urinarias, diarreas severas e incluso meningitis. Pero no es la única invitada incómoda: también han detectado Staphylococcus aureus —conocida por su resistencia a antibióticos— y Clostridium difficile, una bacteria de larga vida asociada a trastornos intestinales graves.

Suelas sucias, datos limpios

De hecho, un estudio realizado en 30 hogares en Houston, Texas, y publicado en Anaerobe en 2014, concluyó que los zapatos acumulaban más C. difficile que la propia taza del váter.

Aunque suena alarmante, los expertos ponen los pies en la tierra: en adultos sanos, la exposición a estos microbios no representa un riesgo significativo. Kevin Garey, profesor en la Universidad de Houston y autor del estudio, explica que las personas con sistemas inmunitarios debilitados o recién hospitalizadas sí podrían estar más expuestas a infecciones.

“Yo me preocuparía más por un bebé gateando que por un adulto caminando en calcetines”, remata Sexton.

Para quienes quieran pecar de prudentes —especialmente si hay niños pequeños o personas inmunocomprometidas en casa—, los especialistas recomiendan algunas medidas básicas:

  • Dejar los zapatos en la entrada.
  • Limpiarlos periódicamente con toallitas desinfectantes o soluciones caseras como vinagre con agua.
  • Usar sprays con alcohol isopropílico o clorhexidina.
  • Colocar felpudos tanto dentro como fuera y mantenerlos limpios.

Sexton lo resume sin dramatismos: “Está bien tomar precauciones razonables, pero no hay que obsesionarse. La clave está en la higiene con sentido común”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…