Yolanda Díaz acusa a Iglesias de no saber diferenciar lo personal de lo político: «El odio deforma el rostro»

3 de abril de 2025
2 minutos de lectura
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. | Fuente: Jesús Hellín / EP

La ministra de Trabajo insiste en la necesidad de unidad entre todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Podemos

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha afirmado, al ser preguntada sobre el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, que cuando «uno en política no sabe diferenciar lo personal de lo político» se «equivoca». Además, ha expresado que siente un «enorme cariño» por él y ha citado al dramaturgo Bertolt Brecht para señalar que «el odio deforma el rostro».

Estas declaraciones las ha realizado en una entrevista con RNE, recogida por EP, en la que ha sido cuestionada por la referencia que le dedica Iglesias en su último libro, Enemigos íntimos, donde escribe: «Yo a Yolanda la quería mucho».

Díaz ha reiterado su afecto por Iglesias y ha destacado que, a lo largo de su carrera política, ha tenido «discrepancias con muchas a las que aprecia», pero nunca ha dejado de «quererlos o apreciarlos» a pesar de esas diferencias.

Por otro lado, la vicepresidenta segunda ha vuelto a defender la necesidad de unidad entre todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Podemos. Ha subrayado la importancia de transmitir a la ciudadanía que es posible «caminar juntos», como ocurrió en las elecciones generales del 23J, para volver a conseguir una mayoría progresista.

En este sentido, ha reivindicado que, desde su etapa en Galicia, ha trabajado por construir candidaturas de unidad basadas en la «mistura» (un término gallego que alude a la mezcla) con fuerzas políticas ajenas a su «órbita».

Sumar, «muerto políticamente»

Respecto a las declaraciones de Iglesias, quien ha asegurado que Sumar está «muerto políticamente», la ministra de Trabajo ha evitado responderle directamente. Sin embargo, ha resaltado que la formación se está recuperando en las encuestas y ha asegurado que será «importante» y «decisiva» para el futuro del país.

«Sin Sumar no va a haber reelección del Gobierno de ninguna de las maneras, porque no estamos en tiempo del bipartidismo», ha señalado, mostrando su confianza en la buena proyección del partido de cara al futuro y su capacidad de remontar en intención de voto.

Al ser preguntada sobre si Sumar tiene futuro sin ella, Díaz ha respondido que sí y ha puesto como prueba su segunda asamblea estatal, destacando que el proceso congresual fue «ejemplar».

Impulsar la agenda social

Díaz también ha recordado que en las elecciones pasadas, la candidatura que encabezó logró cambiar el «estado de ánimo» de las bases progresistas, al señalar que en aquel momento algunas encuestas auguraban una mayoría absoluta de 180 escaños para la derecha. «Había muchos agoreros e incluso hay gente que desea que gobierne la extrema derecha», ha afirmado, criticando además que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se acerque a los postulados de Vox en diversas cuestiones.

Por último, ha subrayado que el Gobierno debe «relanzar la agenda social», en una clara alusión al PSOE, ya que esto permitiría mejorar el estado de ánimo de la ciudadanía progresista y de la sociedad en general.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Miles de funcionarios se concentran en toda España para exigir la subida salarial

CC OO prepara una movilización frente al Ministerio de Hacienda en Madrid para el próximo 8 de abril a las…

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…