‘Watson’, con Morris Chestnut, cuestiona la salud en EE UU

10 de julio de 2025
5 minutos de lectura
Morris Chestnut / Fuente: Instagram (@morrischestnutofficial)

La serie de Paramount+ sobre un médico que ve a sus pacientes como personas y no solo como casos clínicos regresa con una segunda temporada protagonizada por Morris Chestnut

La mítica frase «Elemental, mi querido Watson«, cobra sentido en la serie de Paramount+ que explora la vida del doctor John Watson tras la muerte de Sherlock Holmes.

Esta vez ya no se investigan casos policiales, ahora son enfermedades raras. Trae la esencia del personaje pero con un giro más actual. Morris Chestnut es el protagonista afroamericano que de vida a Watson.

WATSON Trailer (2024) Morris Chestnut

El periodista Fabián Waintal tuvo el placer de viajar a Mónaco, al Festival Internacional de Televisión de Monte Carlo. Un evento en el que se confirmo el rodaje de una segunda temporada. Y es Fabián quién habló con el protagonista para saber los detalles de la nueva serie para La Vanguardia.

Hay muchas comparaciones con la serie Dr House de Hugh Laurie y con la película de Jude Law con Robert Downey Jr,. pero parece que ya nadie se acuerda del cine de Sherlock Holmes de Benedict Cumberbatch. O por lo menos, parece que la gente compara esta serie con Dr House.

Chestnut entiende la comparación al tratarse de historias clínicas, pero hay una gran diferencia con la versión cinematográfica de Sherlock Holmes. Sostine:

«Para empezar, nuestro show sucede en el presente y está visto desde la perspectiva de Watson en vez de Holmes. Es un animal completamente diferente, pero también entiendo las comparaciones»

Son varias las versiones, pero Waintal trató de ponerle en un compromiso al preguntarle sobre su preferencia en cuanto a las versiones de Sherlock Holmes. ¿Benedict Cumberbatch o Robert Downey Jr? «Te diría que los dos me parecen brillantes. Los aprecio a los dos», decía.

«Cuando lo veo a Robert, no puedo quitar la vista de la pantalla. Y cuando veo a Benedict, tampoco me animo a pestañar. Me encantan los dos»

Pero también hay una versión femenina de Watson. Una protagonizada por Lucy Liu en el papel de Joan Watson, junto a Johnny Lee Miller como Holmes, en la serie ‘Elementary‘. En cuanto a la pregunta de si le gustaba más esta versión, evadió la respuesta y dijo que lleva mucho tiempo tratando de invitar a Liu a su show porque sería maravilloso.

Todos los actores tienen referentes cinematográficos, y más si son personajes que interpretan ellos. En el caso de Chestnut, al tratar casos médicos, decía que le encantaba ver ER de George Cloney. Pero Dr House nunca fue de sus series destacadas, prefería ver The Resident, que trataba temas parecidos. Pero se decanta por el primer show de Denzel Washington, St. Elsewhere, que también tocaba casos médicos. Ese fue el que le inspiró en este proyecto.

Holmes y Watson son dos personajes míticos difíciles de no conocer. «¿Por qué son tan legendarios?», preguntaba Waintal. A lo que respondía Chestnut:

«Supongo que la mitología legendaria de Sherlock Holmes pasa por la riqueza de las historias y los personajes, donde hay mucho por dibujar detrás de la intriga que puede plantearse también en diferentes formas. Podemos ver a Robert Downey Jr como Benedict Cumberbatch, en el mismo personaje, viendo siempre algo tan diferente como interesante. Por ahí pasa tanto interés»

Watson es su primer rol como protagonista y llegar a ser tan famoso como Cloney o Denzel Washington sería algo increíble. Aunque, según él, es más el honor de ser el personaje protagonista de una serie de televisión basada en una mítica novela.

Desde el Festival Internacional de Televisión de Monte Carlo, reconoció que, tanto al salir del estudio de Paramount como en eventos internacionales, ha podido experimentar en primera persona el impacto que la serie genera en la audiencia.

Explicó que los espectadores disfrutan tanto del aspecto médico como del componente detectivesco que recuerda a Sherlock Holmes, lo que ha atraído a públicos muy diversos pero igualmente comprometidos.

Durante su paso por Mónaco, el actor también comentó con humor que, aunque aún no ha visto la serie doblada al francés, le encantaría escuchar cómo suena su personaje en otros idiomas.

Recordó que tomó algunas clases de español en la escuela, así que sabe más o menos cómo suena en ese idioma, pero confesó que le daría celos verse hablar un francés perfecto, lengua que también le gustaría dominar.

La presencia de Chestnut en Monte Carlo no pasó desapercibida: su rostro decoraba gigantescos carteles promocionales de Watson, visibles incluso en el salón principal del Fórum Grimaldi.

Allí, el mismísimo príncipe Alberto de Mónaco lo presentó personalmente antes de la proyección del primer episodio en una enorme sala de cine, completamente llena.

Chestnut describió esa noche como una experiencia increíble. Valoró especialmente el hecho de que el público asistiera a ver el episodio en una sala de cine, en lugar de hacerlo desde casa. Lo que, según él, convirtió el momento en algo aún más especial.

Sin embargo, admitió que no se quedó a ver el episodio completo. Explicó que le cuesta verse como actor en pantalla, ya que siempre identifica momentos en los que siente que podría haber actuado mejor.

Incluso después de mucho tiempo, le cuesta disfrutar de su trabajo sin juzgarlo, porque durante el proceso creativo los actores toman muchas decisiones. Y a él le resulta inevitable enfocarse en aquellas que habría preferido cambiar.

En cuanto a su personaje en Watson, explicó que está inspirado en un médico real, el Dr. Mueller, quien también forma parte del equipo de producción de la serie. Cada episodio aborda un caso médico diferente, lo cual representa un reto durante los ocho días de rodaje.

Contar con la presencia de Mueller, afirmó, es una ventaja enorme, ya que se trata de un profesional reconocido internacionalmente por su capacidad de detectar condiciones médicas con solo observar a una persona.

Aunque varios miembros del equipo aprovecharon para consultarlo, Chestnut confesó entre risas que prefirió no hacerlo para evitar una posible mala noticia.

Sobre los puntos en común con su personaje, el actor señaló que desde niño ha sido alguien que observa más de lo que habla. Dijo que constantemente analiza a las personas a su alrededor, lo cual alimenta su curiosidad y su interés por series de temática médica o judicial.

Alusión al sistema sanitario estadounidense

En comparación con otros papeles médicos que interpretó, Chestnut destacó que Watson se involucra profundamente con sus pacientes. A diferencia de un personaje anterior, que se preocupaba más por las finanzas del hospital, Watson se muestra genuinamente comprometido con la salud de las personas.

Comentó que uno de los episodios muestra cómo el personaje se frustra con el sistema de salud al descubrir que una cura es inaccesible para un paciente debido a su alto costo. Esa dimensión ética, aseguró, es parte esencial de la serie. Un hecho que millones de estadounidenses comparten al no tener acceso a una sanidad accesible y de calidad.

Al ser consultado sobre si hubiera elegido la medicina como carrera, Chestnut respondió que le habría encantado, aunque probablemente se habría inclinado por las finanzas, otra de sus áreas de estudio. Recordó que trabajó durante varios años en un banco antes de dedicarse por completo a la actuación.

Segunda temporada

En cuanto a lo que viene, adelantó que la segunda temporada de Watson se centrará más en los casos médicos, pero también incluirá triángulos amorosos y una dosis mayor de humor.

Watson Season 2 Official Trailer (2026) | CBS, Morris Chestnut, Release Date, Episode 1, Sneak Peek

Aclaró que, tras superar las tramas centradas en los medicamentos, la serie podrá enfocarse completamente en temas médicos especiales y complejos.

Finalmente, reveló que la producción de la nueva temporada comenzará en breve. Apenas regrese de Mónaco a Los Ángeles, participará en los primeros ensayos, para luego dar inicio al rodaje.

No olvides...

James Gunn reinventa a Superman: “Quería ser fiel al personaje y a su bondad innata”

El director ejecutivo de DC Studios presenta una nueva versión del personaje creado por Joe Shuster y Jerry Siegel, explorando su…
'Sembradores de futuro': los fundadores de Bosques de la Poesía, distinguidos en España

‘Sembradores de futuro’: los fundadores de Bosques de la Poesía, distinguidos en España

Por su labor cultural en defensa del medio ambiente obtuvieron el Premio a la Cooperación Iberoamericana…
SOMOS

El grupo musical SOMOS ‘rompe cadenas’ en Torrelodones durante la presentación de su primer álbum religioso

Las alcaldesas de Collado Villalba y Torrelodones asistieron al acto, entre otras autoridades. El álbum es música católica que sana…

Notre-Dame recibe seis millones de visitantes tras su reapertura

Tras el devastador incendio de la catedral de Notre-Dame de París, en 2019, ha recibido más de 6 millones de…