Vox propone que los menores extranjeros que delincan no tengan subsidio de desempleo

13 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Santiago Abascal, desde la tribuna de oradores del Hemiciclo de la Cámara Alta | Fuente: Congreso de los Diputados.

El grupo parlamentario VOX ha registrado una proposición de ley para modificar la Ley General de la Seguridad Social de forma que los menores extranjeros que están en un centro de internamiento para menores infractores por haber cometido un delito no reciban subsidio por desempleo al quedar en libertad, tal y como ha recogido Europa Press.

En concreto, VOX propone que sean solo los menores que tengan nacionalidad española, entre aquellos privados de libertad por cumplimiento de medida de internamiento en centro, los que reciban dicho subsidio.

«Los menores extranjeros que llegaron de forma ilegal y estuvieron en un centro de internamiento como consecuencia de la comisión de un delito acaban siendo receptores de un subsidio por desempleo», ha indicado el portavoz de VOX en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros. «Parece de sentido común cambiar eso. Un país solidario como España puede ser generoso pero lo que no puede ser es bobo», ha apostillado este martes en rueda de prensa en la Cámara Baja.

En el texto de la proposición de ley, a la que ha tenido acceso Europa Press, VOX propone cambiar el texto de la Ley General de la Seguridad Social para especificar que la nacionalidad del menor condenado sea «determinante para el reconocimiento del derecho a obtener este subsidio».

A juicio de VOX, el subsidio por desempleo para los menores que delinquen tiene un «efecto desincentivador del esfuerzo e incentivador de la reincidencia» y «se multiplica en el caso de los menores extranjeros no acompañados». Además, el grupo parlamentario señala que la legislación española en materia de subsidios «no debe generar un efecto llamada sobre los menores extranjeros».

Por ello, propone un texto alternativo para el apartado 2 del artículo 274 (sobre los beneficiarios del subsidio por desempleo) de forma que quede redactado como sigue: «Se entenderán comprendidos en dicha situación los menores que ostenten la nacionalidad española liberados de un centro de internamiento en el que hubieran sido ingresados como consecuencia de la comisión de hechos tipificados como delito».

En la redacción actual, por su parte, se incluye a todos los «menores liberados de un centro de internamiento» sin hacer distinción por nacionalidad. Para recibirlo, los menores deben ser mayores de 16 años y deben haber estado privados de libertad por un tiempo superior a seis meses.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

UGT y CC OO advierten de que la OPA de BBVA sobre Sabadell destruiría hasta 10.000 empleos

Los sindicatos piden al Gobierno que frene la operación por su impacto laboral, territorial y social, especialmente en mayores de…

La UCO ratifica ante el Supremo que García Ortiz tuvo un papel clave en la filtración sobre el entorno de Ayuso

Los agentes insisten en que el fiscal general dirigió personalmente la difusión de la nota con correos sensibles sobre González…

La Audiencia excluye del ‘caso Begoña Gómez’ el rescate a Air Europa y levanta la imputación a Güemes y al rector

El organismo subraya la importancia de ceñirse al objeto inicial de la causa y critica algunas actuaciones del juez…

El Seprona salva a un águila ratonera atrapada en una alambrada ilegal

Una patrulla de la Guardia Civil liberó al ave protegida, atrapada por un ala en una finca de El Pedroso.…