Vox dará voz a los cazadores en sus enmiendas a la Ley de Bienestar animal

26 de octubre de 2022
3 minutos de lectura
Cazador
Persona cazando. I Fuente: Europa Press

Se teme que esta ley va a ser un “primer paso para una especie de rodillo” para aplastar “toda” la realidad del mundo rural

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha anunciado que su grupo parlamentario dará voz a las entidades cinegéticas contrarias al proyecto de ley de protección, derechos y bienestar animal a través de la presentación de nuevas enmiendas porque los cazadores consideran que la enmienda presentada por el PSOE para excluir a los perros de caza “no es suficiente”; tal y como ha recogido Europa Press y cita FUENTES INFORMADAS.

Así se ha manifestado el portavoz de Vox a las puertas del Congreso de los Diputados tras reunirse este miércoles con distintas entidades de colectivos de la caza. Espinosa de los Monteros ha criticado al Gobierno y a los grupos parlamentarios que “no han querido escuchar” a los cazadores en el procedimiento legislativo.

En este sentido, la formación denuncia que la Mesa de la Comisión de Derechos Sociales se ha negado a permitir la comparecencia de hasta 30 asociaciones, entidades y federaciones relacionadas con la nueva ley de bienestar animal. No obstante, ha asegurado que Vox da “voz” al mundo de la caza, al mundo del campo y de los animales y una vez que les han escuchado, ha anunciado que el partido presentará nuevas enmiendas al proyecto de ley, independientemente de si están o no de acuerdo con todas las propuestas de los cazadores.

“Nuestro único objetivo es dar voz a los que no tienen voz porque nos parece, se tiene que escuchar la voz del campo, la voz de las personas que trabajan con animales, la voz a las personas que mejor conocen y cuidan a los animales”, ha argumentado Espinosa de los Monteros, que ha dado la palabra a representantes de Fauna, Fundación Artemisan, Federación española de rehalas, Federación española de caza y la Federación española de pesca.

Así, en representación de Fundación Artemisan, Jorge Bernal, se ha mostrado “totalmente en contra” de la citada propuesta de ley y considera que la citada enmienda del PSOE “no es suficiente”, ya que además expone que se tendría que traducir en una enmienda al Código Penal, que no sirve de nada cuando “sigue sancionando el maltrato con animales silvestres”.

Por su parte, desde la Oficina Nacional de la caza y la Asociación de Realas, Felipe Vegues, ha agradecido a Vox que les haya permitido expresar su opinión y ha coincidido con Bernal en que la enmienda “trampa” del PSOE para excluir a los perros de caza «no es suficiente», porque cae en las “contradicciones propias” de una ley que reglamentariamente todo se tiene que desarrollar y donde las rehalas están en una “indefensión total”.

Así, se teme que esta ley va a ser un “primer paso para una especie de rodillo” para aplastar “toda” la realidad del mundo rural. De ese modo, asegura que pondrán todos sus esfuerzos en evitar esta realidad para quienes trabajan a diario con animales y pide una enmienda a la totalidad a tiempo o bien la “erradicación” de la ley una vez esté aprobada.

En la misma línea contraria al texto, el representante de la Federación Española de Caza y de las Federaciones deportivas con animales, ha señalado que han expresado a Vox su malestar y pesar por la ley que es “ideológica” y a la que se oponen. “Es muy, muy radical, muy ideológica y afecta a todas las personas”, ha afirmado.

Mientras, el miembro de la asociación Nostra Terra y de la Asociación Gallega de Cetreros y criadores de Aves de Presa, Manuel Fuentes, agradece a Vox que les haya dado la voz que les ha “quitado” tanto el Gobierno, como el PSOE como Podemos. A su juicio, “afortunadamente” el proyecto de ley todavía no está en vigor y lamenta que se trata “exclusivamente” de un tema ideológico que está “fuera de la realidad de las personas” que están en contacto directo con los animales y un texto “lleno de contradicciones”.

En concreto, ha animado a fijarse en artículos como el 44.c, ya que, según su interpretación, se prohibiría a los gatos y perros porque asegura que estarán fuera del listado positivo todos los animales que sean un peligro para la seguridad o la salud de otros animales u otras personas y que en caso de escape, sean un peligro para el mantenimiento del de los ecosistemas. En ese sentido, observa que “no hay animal más perjudicial” para mantener los ecosistemas que un gato o un perro, que provocan ataques a las personas, incluso con resultado de muerte. “Es una muestra del dislate que hay en la redacción de esta ley”, ha afirmado.

Finalmente, desde la Federación Fauna, Luis Olmedo, ha lamentado que la norma no ha tenido en cuenta a la comunidad científica en cuestiones como los parámetros de bienestar animal en cuanto a los animales de caza, agricultura o cetrería. Así, opina que este borrador, de seguir adelante, supone “perder una gran oportunidad” de hacer una buena ley de bienestar animal “de verdad y real”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nuria se activa el jueves en España con lluvia, frío y hasta nieve

Nuria se activa desde el miércoles en toda España con lluvia, frío y hasta nieve

El jueves y viernes serán jornadas lluviosas en la mayor parte de la península y las temperaturas bajarán una media…

Detenido el presunto autor de seis robos con fuerza en bares de la playa de Levante de Benidorm

Entre los objetos sustraídos se encuentran teléfonos móviles, cajas registradoras, botellas de alcohol, juegos de llaves y dinero en efectivo…

Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en el centro de Barcelona

La intervención se ha llevado a cabo en un apartamento de la calle Valencia…

La nueva jubilación flexible ya está en marcha: entra en vigor la reforma que permite trabajar y cobrar pensión

El Gobierno da luz verde a una norma que amplía las opciones para una salida progresiva del mercado laboral, con…