El Gobierno destinará 30 millones de euros para transformar el Valle de los Caídos

7 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Valle de los caídos |EP

Uno de los aspectos más delicados ha sido llegar a un entendimiento con la Iglesia para intervenir en un espacio de culto

El Valle de los Caídos, rebautizado como Valle de Cuelgamuros, será sometido a un ambicioso proceso de resignificación por parte del Gobierno. El proyecto contempla una inversión total de 30 millones de euros, de los cuales cuatro millones se destinarán al concurso internacional de ideas y a la redacción del proyecto arquitectónico, mientras que los 26 millones restantes se emplearán en la ejecución del museo o centro de interpretación y su museografía.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el de Política Territorial y Memoria Democrática han recalcado que se trata de un lugar de memoria “complejo”, cuya transformación debe abordar aspectos artísticos, arquitectónicos y paisajísticos desde una perspectiva respetuosa, inclusiva y contemporánea.

El Gobierno abrirá en los próximos días una convocatoria internacional para seleccionar el proyecto. El jurado estará compuesto por expertos de reconocido prestigio, y contará con representación eclesiástica. Los equipos deberán ser multidisciplinares, e incluir perfiles como arquitectos, historiadores, paisajistas, artistas y expertos en museografía.

El nuevo espacio de interpretación se ubicará en la explanada de acceso a la basílica. El concurso contempla 10 premios de 60.500 euros para los finalistas, y otro adicional para el proyecto ganador. Se prevé que las obras puedan licitarse a finales de 2026.

Una mirada desde el presente

Uno de los aspectos más delicados ha sido llegar a un entendimiento con la Iglesia para intervenir en un espacio de culto. Desde el Gobierno aseguran que ha sido la “única alternativa jurídica” viable. Se mantiene la permanencia de los benedictinos y se garantiza que la basílica no será desacralizada.

Pese a las especulaciones, el Ejecutivo ha asegurado que nunca se planteó derribar la cruz monumental. «No se puede entender el significado del lugar sin ella», señalan fuentes oficiales. La intención es contextualizar históricamente el lugar, explicando su origen como mausoleo de exaltación franquista construido con trabajo forzado.

Este proceso no arranca desde cero. La exhumación de Franco, el traslado de los restos de Primo de Rivera, el cambio de nombre y las exhumaciones de víctimas son parte de una transformación ya en curso. Más de 160 familias han solicitado la recuperación de restos y, hasta el momento, se han podido exhumar 29 cadáveres.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Guardia Civil intercepta una red delictiva de robo y venta ilegal de aceite andaluz

La Guardia Civil desarticula una red dedicada a sustraer aceite virgen extra para revenderlo en mercados ambulantes de Granada…

Santander roza el final de su recompra de acciones tras adquirir títulos por más de 1.500 millones

Desde el inicio del programa, a comienzos de febrero, la entidad ha adquirido un total de 256 millones de acciones…

El funeral de Estado por los fallecidos de la dana será en Valencia

El acto será organizado por las asociaciones de víctimas con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana…
Intervienen casi mil kilos de cocaína tras caer en Marbella

La Policía Nacional detiene a un hombre por estafar cerca de 200.000 euros a sus exsuegros y pareja

La investigación dio comienzo el pasado 14 de abril cuando agentes de Mislata recibieron una denuncia por hechos constitutivos de…