La Universidad Pública de Navarra busca desarrollar un sistema de dron capaz de capturar y analizar imágenes térmicas

30 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Investigadores de la UPNA participantes en el proyecto / EP

El proyecto tiene como objetivo comercial el posible uso de aeronaves VTOL para su aplicación en diferentes mercados de análisis de imágenes

La Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con la Universidad de Sevilla y las empresas de la Comunidad Foral Sistemas Navarra y FuVeX Civil, encabeza un proyecto para desarrollar un sistema de dron con capacidad de captura y análisis automático de imágenes térmicas utilizando aeronaves de tipo VTOL (Vertical Take-Off and Landing, despegue y aterrizaje vertical).

El proyecto, de nombre HOLISTIC, está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

El proyecto aborda la consecución de un «vuelo seguro» por parte de las aeronaves tipo VTOL, que «tienen un mayor riesgo en los procesos de transición entre vuelo tipo copter (volando como un helicóptero, empuje vertical) a vuelo tipo plane (volando como un avión, empuje longitudinal)», explica la UPNA en una nota de prensa.

Desafíos en la captura de imágenes con drones VTOL

Por otra parte, tal y como explican los responsables del proyecto, la captura de imágenes requiere que el vuelo «sea lo más lento posible», pero las aeronaves tipo VTOL tienen una velocidad mínima (velocidad de pérdida) para mantener la sustentación durante su vuelo en modo plane.

El proyecto, además de trabajar sobre la operativa del dron, busca realizar la operativa de forma automática y obteniendo las imágenes con la mayor calidad posible. Se diseña para ello un sistema inteligente que toma decisiones sobre las reglas de vuelo y de instantes de captura de la imagen para maximizar la calidad de las capturas.

«El proyecto tiene como objetivo comercial el posible uso de aeronaves VTOL para su aplicación en diferentes mercados de análisis de imágenes de infraestructuras que requieren una revisión regular como es el caso, por ejemplo, de las plantas fotovoltaicas», concluye el equipo investigador.

El equipo de la UPNA está formado por los profesores e investigadores Alberto Córdoba Izaguirre, José Javier Astrain Escolá y Jesús Villadangos Alonso y también participan los investigadores Juan Ríos Carralero y Manuel Tejada Muñoz.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Britney Spears asegura haber adoptado a una niña: «Su nombre es Lennon London Spears»

Muchos de sus fans interpretaran el mensaje como una metáfora o incluso una broma…
Edward Berthelot/Getty Images

Birkin de Hermès, el bolso que rompió el récord al subastarse por casi 9 millones de euros

La curiosa historia del primer ejemplar del bolso de Hèrmes que perteneció a la cantante Jane Birkin por más de…

Francisco Céspedes acosó a Susana Zabaleta en un concierto

Zabaleta: “Qué triste, ¿no? Es que no cambien los focos. Aquí el foco está en nosotras” Hace unos meses, Susana…

Scarlett Johansson: «Soñé toda mi vida con ser parte de una película de Jurassic»

La actriz interpreta a una especialista en una peligrosa misión que podría revolucionar la medicina con el ADN de los…