El primer viernes de octubre se celebra el Día de la Sonrisa para dar valor a ese gesto de amabilidad, de amor y de amistad entre las personas, que va más allá de unas palabras de gratitud expresadas a través del mensaje oral.
El experto en expresión emocional de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, define la sonrisa como el gesto de gratitud más positivo y con efecto de satisfacción entre el emisor y el receptor de esa transmisión de cariño y afecto hacia el otro, con el simple movimiento de boca en que los labios dejan al descubierto nuestra dentadura, que se acompaña con unos ojos que quedan almendrados por la expresión y hacen que se frunza el ceño de manera agradable.
Hay sonrisas de todo tipo. Unas más afectivas que otras. La sonrisa tiene un efecto sanador en procesos de tristeza y ansiedad porque potencian la felicicidad en el ser humano. Hay tantas maneras de sonreír como diferentes tipos de formas de mover los labios y la boca.. La sonrisa es la expresión más sincera de relación personal para manifestar gratitud
Pero hay sonrisas perniciosas en que le persona que la practica con intención de herir, lo que hace es reír con furor ante una situación que no es del todo de su agrado.
¿Cómo distinguir una sonrisa neutra de otra negativa? La forma en que el gesto la boca no es acompañado por el brillo de los ojos, nos delata ante los demás. Hemos de distinguir la sonrisa sincera de la risa falsa que se oculta tras el fruncido del ceño.
En el Día Mundial de la Sonrisa, con el símbolo gráfico de ‘Carita Feliz’, es muy interesante destacar que la sonrisa proporciona bienestar a las personas y libera estrés. El que más sonríe es más feliz y hace más felices a los demás.
La sonrisa tiene poder terapéutico en la relación médico/paciente porque es el vínculo más eficaz para establecer un canal de comunicación muy poderoso para el entendimiento entre la persona que padece una enfermedad y el profesional que es capaz de poder dar solución a ese problema a través de la medicina.
Julio García Gómez, es experto en comunicación sanitaria de la Fundación Casaverde y director del Diploma y Curso de Comunicación en Salud de la Fundación Economía y Salud.