Una nueva inmunoterapia podría revolucionar el tratamiento del cáncer de hueso

31 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Una nueva inmunoterapia podría tratar el cáncer de hueso.- Europa Press

Investigadores británicos desarrollan una innovadora técnica con células gdT que muestra resultados prometedores en modelos preclínicos

Un innovador enfoque de inmunoterapia, creado por científicos de la University College de Londres (Reino Unido), ha demostrado resultados preclínicos alentadores en el tratamiento del osteosarcoma, un tipo de cáncer de hueso, en estudios con ratones.

Los hallazgos del estudio, publicados en Science Translational Medicine, revelaron que un pequeño subconjunto de células inmunes, conocidas como células T gamma-delta (células gdT), podría ofrecer una solución eficaz y económica.

Las células gdT, un tipo menos conocido de célula inmunitaria, pueden derivarse de células inmunitarias de donantes sanos. Poseen potentes propiedades anticancerígenas innatas, son capaces de destruir células marcadas con anticuerpos y se pueden transferir de un individuo a otro de manera segura, sin el riesgo de causar enfermedad de injerto contra huésped.

Para fabricar las células, se extrae sangre de un donante sano. Luego, las células gdT se diseñan para liberar anticuerpos dirigidos al tumor y sustancias químicas estimulantes del sistema inmunológico llamadas citocinas, antes de inyectarse en el paciente con cáncer de hueso. Esta nueva plataforma de prestación de tratamientos se llama OPS-gdT. Los investigadores probaron el tratamiento en modelos de ratón con cáncer de hueso y descubrieron que las células OPS-gdT superaron a la inmunoterapia convencional a la hora de controlar el crecimiento del osteosarcoma.

El autor principal, Jonathan Fisher, del Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street de la University College de Londres comenta: «Las inmunoterapias actuales, como las células CAR-T (otro tipo de inmunoterapia que utiliza células inmunitarias genéticamente modificadas) utilizan las propias células inmunitarias del paciente y las diseñan, para mejorar sus propiedades anticancerígenas. Sin embargo, esto es caro y lleva tiempo, durante el cual la enfermedad del paciente puede empeorar. Y, si bien es un tratamiento eficaz para la leucemia, se ha descubierto que es menos eficaz contra los cánceres sólidos.

Una alternativa es utilizar un tratamiento disponible en el mercado elaborado a partir de células inmunitarias de donantes sanos, pero para ello se debe tener cuidado de evitar la enfermedad de injerto contra huésped, en la que las células inmunitarias del donante atacan el cuerpo del paciente.

«El Fisher Lab descubrió una forma de diseñar células gdT previamente infrautilizadas, que se ha demostrado clínicamente que son seguras cuando se elaboran a partir de sangre de donantes no emparentados. Esto ofrece una alternativa más rentable a la actual fabricación por paciente». Como parte del ensayo, los investigadores inyectaron a los ratones células gdT que no habían sido diseñadas en absoluto, un anticuerpo antitumoral, células OPS-gdT junto con un fármaco sensibilizante óseo y células CAR-T.

Así, descubrieron que las células OPS-gdT eran más efectivas cuando se asociaban con el fármaco sensibilizante óseo, que anteriormente se había utilizado solo para fortalecer los huesos débiles en pacientes con cáncer. Este tratamiento impidió que los tumores crecieran en los ratones que lo recibieron, dejándolos sanos tres meses después.

A este respecto, Fisher añade: «Miles y miles de personas tienen cáncer que se propaga a los huesos. Actualmente es muy poco lo que se puede hacer para curar a estos pacientes. Sin embargo, este es un emocionante paso adelante en la búsqueda de un nuevo tratamiento potencial. Nuestra esperanza es que este tratamiento no sólo funcione para el osteosarcoma sino también para otros cánceres en adultos».

Tras el exitoso ensayo preclínico, el equipo ahora está generando datos sobre la eficacia de las células OPS-gdT en cánceres de huesos secundarios y planea avanzar hacia un ensayo clínico de fase temprana con pacientes con cánceres secundarios en los próximos dos años.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué no debe comer tu hijo al despertar? Alerta de una cardióloga

La especialista Angélica Figueroa alerta sobre los alimentos que comprometen la salud cardiovascular, especialmente en niños…

Actividad física regular: la clave para una vida más larga, sana y equilibrada

Un especialista destaca que el ejercicio no es únicamente un medio para mantener un peso saludable…

Cómo afecta la ira a tu salud y qué herramientas ayudan a gestionarla

La neurocientífica Nazareth Castellanos y la psicóloga Dolores Mercado explican por qué la ira no debe reprimirse, cómo manejarla con…
Tabaco: Los expertos advierten que reduce el volumen del cerebro

Los expertos advierten de que fumar reduce el volumen del cerebro y está detrás del alzheimer

"Ya no se trata únicamente de pulmones o corazón: el tabaco también ataca al sistema vascular del cerebro, reduciendo su…