Una experta asegura que el insomnio potencia las adicciones y empeora la salud mental

14 de junio de 2025
1 minuto de lectura

La alteración del sueño está directamente relacionada con un mayor riesgo de recaídas en el consumo y un empeoramiento de los síntomas psiquiátricos

Durante su intervención en el 27º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual, la psiquiatra del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, Lara Grau, destacó la importancia de tratar el insomnio en pacientes con patología dual, al considerar que esta condición agrava tanto la adicción como el trastorno psiquiátrico asociado. Según sus palabras, «es fundamental» abordar esta problemática para mejorar la evolución clínica de estos pacientes.

Los estudios científicos apuntan a que entre el 50% y el 80% de las personas con patología dual sufren insomnio, dependiendo del tipo de sustancia a la que son adictos. Esta alteración del sueño está directamente relacionada con un mayor riesgo de recaídas en el consumo y un empeoramiento de los síntomas psiquiátricos.

El insomnio actúa como un factor de riesgo bidireccional: por un lado, puede favorecer el desarrollo de adicciones y otros trastornos mentales; por otro, muchas enfermedades psiquiátricas presentan el insomnio como síntoma común, contribuyendo al mantenimiento de la patología dual.

En este contexto, Grau explicó que «este círculo se puede romper favoreciendo la abstinencia al consumo de sustancias, y realizando un tratamiento adecuado tanto para las patologías psiquiátricas como para el trastorno por insomnio». Esta visión integral resulta clave para lograr una recuperación sostenida.

La psiquiatra subrayó que el enfoque más eficaz contra el insomnio en estos casos es la psicoterapia cognitivo-conductual. Aun así, advirtió que en pacientes con mayor gravedad puede ser necesario combinar la terapia con medicación. «En la actualidad los antagonistas duales de los receptores de la orexina (DORA) son una alternativa terapéutica muy eficaz para el insomnio», concluyó Grau, señalando la importancia de estas moléculas en el equilibrio sueño-vigilia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Diez mitos sobre la menopausia

The New York Times, en un artículo de Maggie Astor, preguntó a ginecólogos, endocrinólogos, urólogos y otros especialistas para aclarar…

¿Qué vitaminas son realmente esenciales y en qué alimentos encontrarlas?

Aunque todos estos nutrientes son importantes, el alimento más completo en cuanto a contenido vitamínico es el hígado…

Cuando el frío duele… en el cerebro

El fenómeno conocido como “brain freeze” revela procesos neurológicos complejos y su estudio podría aportar avances en el tratamiento de…

La OMS urge a actuar contra la hepatitis, que mata a una persona cada treinta segundos

La OMS insiste en integrar vacunación, pruebas, reducción de daños y tratamiento en los sistemas sanitarios para reducir la cirrosis…