Un total de 30 países piden a los líderes venezolanos poner fin a la «inestabilidad política»

27 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
El opositor venezolano Edmundo González / EP

Nicolás Maduro se proclamó vencedor de los pasados comicios presidenciales del 28 de julio

España y otros 30 países insta a los líderes políticos de Venezuela a iniciar un proceso de «debates constructivos e inclusivos», que conduzca a una «transición con garantías», para poner fin a la inestabilidad política en el país, agravada por las recientes elecciones presidenciales de finales de julio.

Venezuela celebró elecciones el pasado 28 de julio, tras las cuales el presidente Nicolás Maduro reivindicó su victoria con algo más del 51% de los votos. La oposición, encabezada por Edmundo González, sostiene que el proceso electoral no fue transparente, por lo que pide un recuento de las actas electorales.

En este contexto, esta treintena de países ha exigido la liberación inmediata de todas las personas detenidas en las protestas opositoras contra el resultado de las elecciones, a la par que ha rechazado la orden de arresto «por motivos políticos», emitida contra González, «quien, según los registros electorales disponibles públicamente, obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones».

«Es fundamental que se permita a los venezolanos expresar sus opiniones políticas forma pacífica, incluso mediante el ejercicio de la libertad de reunión y expresión pacíficas, sin temor a represalias. Exigimos que se ponga fin al uso excesivo de la fuerza, la violencia política y el acoso contra la oposición y la sociedad civil», reza el escrito.

Esta declaración conjunta, en la que entre los firmantes se encuentra España, Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Alemania, países Bajos, Portugal, Reino Unido y varios países latinoamericanos, surge tras una reunión organizada por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en Nueva York en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas y a la que ha asistido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…