Un total de 30.066 aspirantes, distribuidos en diversas localidades del país, optan a 11.607 vacantes de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, según informa Europa Press.
El examen se realizará este año en 28 localidades de todo el país. En este sentido, Sanidad asegura que el número de personas admitidas se ha visto ligeramente incrementado tras resolverse de forma favorable determinados recursos de alzada interpuestos por las personas aspirantes.
El ministerio recuerda que se trata de una oferta récord del número de plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada. En total, se ha aumentado un 5% el número de plazas respecto al pasado año (436 plazas más). Además, el 7% (812) de las plazas se reserva para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Otras 551 plazas están destinadas al cupo de extracomunitarios.
En este sentido, del total de plazas, el 7% (812) se reserva para personas con discapacidad igual o superior al 33%, mientras que otras 551 plazas están destinadas al cupo de extracomunitarios.
No obstante, en Medicina, se ofrecen 8.772 plazas, un aumento del 3%, con 614 plazas reservadas para personas con discapacidad. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.492 plazas.
En Enfermería, la oferta asciende a 2.108 plazas, un incremento del 7% respecto a la convocatoria anterior, con 148 plazas reservadas para personas con discapacidad y la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria lidera con 891 plazas.
En el resto de las titulaciones, se ofertan 340 plazas en Farmacia, 247 en Psicología, 65 en Biología, 48 en Física y 27 en Química.
Las pruebas, que constarán de 200 preguntas más 10 de reserva, comenzarán a las 16:00 horas y se desarrollarán en 28 localidades de examen, con la colaboración de más de 2.000 personas en diversas funciones para garantizar su correcto desarrollo.