Toledo pone freno al turismo masivo: límite de 30 personas por grupo y adiós a los megáfonos

21 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Archivo - Toledo I Fuente: EP

El objetivo es preservar el patrimonio, mejorar la convivencia y reducir las aglomeraciones

Toledo no llega a los 90.000 habitantes. Sin embargo, solo en los seis primeros meses de este año, más de 300.000 visitantes han paseado por sus calles. El dato impresiona más si se miran las pernoctaciones: cerca de medio millón entre enero y junio. El casco histórico, Patrimonio de la Humanidad, vive una presión turística creciente. Calles estrechas, plazas pequeñas y un patrimonio frágil que necesita protección.

Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido actuar. Y lo hace con una ordenanza pionera en España. Es la primera norma municipal que regula de forma específica la actividad turística. El objetivo: preservar el patrimonio, mejorar la convivencia y reducir las aglomeraciones. La medida ha sido impulsada por el equipo de Gobierno del PP y Vox y está previsto que se apruebe de forma definitiva en septiembre.

Según ha informado 20minutos, el texto marca límites claros. Se fijan normas de circulación en las zonas más concurridas, se reducen los tamaños de los grupos organizados y se endurecen las condiciones para los guías y empresas turísticas. También se establece la obligación de caminar en fila en calles estrechas y dejar paso a vecinos, carritos y personas con movilidad reducida.

Límites a grupos

La ordenanza delimita zonas saturadas como la calle Hombre de Palo, la plaza del Consistorio y el pasadizo de Balaguer. En estos lugares, los grupos no podrán superar las 30 personas sin permiso especial. Se acabó también el uso de megáfonos, altavoces y los famosos paraguas de colores de los free tours, que representan un 10% de las visitas. Tampoco se permitirá megafonía después de las 23:00 horas.

El concejal de Turismo, José Manuel Velasco, ha explicado que no se trata de ir contra nadie, sino de ordenar una actividad importante para la ciudad. Por su parte, la concejal de Obras y Servicios, Loreto Molina, asegura que no ha habido quejas vecinales ni de asociaciones.

El Ayuntamiento podrá establecer aforos temporales o diseñar rutas alternativas cuando haya saturación. Los responsables de cada grupo serán sancionados si incumplen la norma. La regulación también afectará al tren y al autobús turístico, que quedarán limitados a una licencia cada uno. Además, se creará un nuevo Consejo de Turismo que sustituirá al actual Patronato municipal.

Con esta ordenanza, Toledo busca un equilibrio. Seguir recibiendo visitantes, pero sin perder la esencia de sus calles y la tranquilidad de sus vecinos. Una medida que podría servir de modelo para otras ciudades con problemas similares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La natalidad en España sigue en mínimos pese a un leve repunte en 2025

En los seis primeros meses de 2025 nacieron en España 155.635 niños, según las estimaciones publicadas este miércoles por el…

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…

El juez Peinado y su rocambolesca persecución a Cristina Álvarez, la colaboradora de la esposa de Sánchez

El instructor dice 'donde dije Diego' y firma un auto que la imputa a ella y a Begoña Gómez por…