Hoy: 24 de febrero de 2025
Dieciocho finalistas están inmersos en la emocionante contienda por los codiciados Premios Youtubeiras 2023, que se dividen en ocho categorías en esta edición. La competición, que ha capturado la atención de la comunidad digital, ofrece premios en efectivo de 1.000 euros para cada categoría ganadora, excepto el premio otorgado por el público, que asciende a 500 euros.
En esta edición, las categorías en disputa son Canle, Youtubeira, Youtubeira Revelación, Vídeo, Calidade Lingüística, Pioneiro, Rede, y el galardón del Público.
Seis finalistas tienen la mirada fija en la gloria, cada uno aspira a dos premios distintos. Entre ellos se encuentran el medio de comunicación ourensano OU ké! (Canle y Rede), el canal de viajes Toxío (Canle y Vídeo), Recuncho Gamer (Youtubeira y Pioneiro), Fica coa bola (Pioneiro y Público), la creadora de contenido Prado Rúa (Calidade Lingüística y Vídeo), y el canal sobre medio ambiente Savia Nova (Revelación y Público).
Además, Cinema Caníbal también se destaca entre los nominados al premio Canle. El Premio Youtubeira, por su parte, será disputado entre el programa Exército Mekemeke y el canal de periodismo, divulgación científica y educación menstrual Pingando. En la categoría Revelación, compiten Savia Nova, O Faiado Podcast y Luís do Río Pena.
Otros talentosos creadores gallegos se suman a la competición por los preciados premios. Malva aspira al premio Vídeo; Olaxonmario y Casa Gallinitas al premio Calidade Lingüística; Lilium a Pioneiro; Alma da Vella Chousa y YouTube en Galego a Rede; y Noticias disperas al premio elegido por el público.
Los Premios Youtubeiras representan un proyecto impulsado por los servicios de Normalización Lingüística de nueve ayuntamientos, de las tres universidades gallegas y de la Diputación de A Coruña. Su objetivo es fomentar la creación en gallego en la plataforma YouTube, así como promover perfiles gallegos en la red.
El 17 de febrero, en el Teatro Principal de Santiago, se revelarán los nombres de los ganadores, lo que marcara el clímax de esta emocionante competición. El presentador o presentadora de la gala aún es un misterio, manteniendo la anticipación que ha caracterizado a ediciones anteriores, lideradas por figuras destacadas de la música como Tanxugueiras, A Panadaría, Iria Pinheiro o Patricia de Lorenzo.
El jurado, responsable de la selección de finalistas, está compuesto por Fátima Souto, becada en el Servizo de Normalización de Ames; Nee Barros, escritor, divulgador cultural y activista; Irene Pin, periodista y directora audiovisual; Belen Puime, directora y creadora audiovisual; Rodri Míguez, periodista y divulgador musical; y Paula Souto, técnica de Normalización Lingüística de Moaña, quien ejerció como secretaria con voz, pero sin voto.
Las propuestas finalistas fueron seleccionadas entre 68 canales inscritos en la convocatoria de los premios. Además, 24 vídeos propuestos por la audiencia digital competirán por el premio del público. Estos vídeos, publicados entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023, acumulan en conjunto más de 32.480 minutos en gallego, lo que destaca el impacto y la presencia de la lengua en la plataforma YouTube.