Un programa para personas mayores con diabetes logra mejoras significativas en los participantes

26 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Diabetes en personas mayores - DGLIMAGES - Archivo
Enfermera atiende a paciente con diabetes | DGLIMAGES

El proyecto, focalizado en América Latina, consta de un plan nutricional equilibrado y ejercicios enfocados en fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio

Un innovador programa enfocado en estrategias no farmacológicas ha logrado mejorar la salud de más del 80% de sus participantes mayores con diabetes. La iniciativa, que comenzó hace seis años, combina ejercicio físico, educación sobre el manejo de la enfermedad y un plan nutricional adaptado, demostrando ser una herramienta eficaz en el control de la diabetes en este grupo poblacional.

La intervención incluyó actividades diseñadas para fomentar el autocuidado, enseñar a manejar episodios como hipoglucemias o malnutrición, y promover el ejercicio regular. Los participantes, con una edad media de 73 años, aprendieron a equilibrar sus objetivos de tratamiento, tanto en los niveles de glucemia como en la presión arterial, adoptando cambios prácticos en su estilo de vida.

Éxitos en varios países

De las 715 personas que iniciaron el programa, 530 lo completaron, destacando que el 59% de los participantes fueron mujeres. Los resultados muestran un impacto significativo, especialmente en Colombia, donde se registró la mayor cantidad de inscritos, seguido por Chile, Perú y México.

El programa incluye un plan nutricional equilibrado y ejercicios enfocados en fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio, contribuyendo a prevenir el deterioro funcional asociado con la enfermedad. Las estrategias utilizadas buscan demostrar la importancia de las intervenciones no farmacológicas en el manejo de la diabetes en personas mayores, ampliando el enfoque más allá de los tratamientos convencionales.

El éxito del proyecto ha llevado a su expansión hacia otros países de América Latina y el Caribe, donde se prevé su implementación a lo largo del próximo año. La inversión necesaria es mínima en comparación con los beneficios logrados, convirtiéndolo en una propuesta accesible y eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con diabetes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los españoles comen más ultraprocesados y menos alimentos saludables, segun la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre el deterioro de los hábitos alimentarios y su impacto directo en la…

Descongelar mal la carne puede pasarte factura: riesgos para el intestino y cómo evitarlos

Especialistas advierten sobre errores comunes al manipular carne congelada y cómo prevenir infecciones como la salmonelosis, típicas de esta temporada…

Científicos revelan un vínculo molecular entre la grasa corporal y la ansiedad

Un hallazgo canadiense abre la puerta a terapias innovadoras para trastornos de ansiedad desde un enfoque metabólico…

¿Hormonas desajustadas? Estas señales pueden estar hablándote más de lo que crees

Cansancio, hinchazón, cambios de humor y caída del pelo: el cuerpo avisa cuando las hormonas están fuera de control, y…