Un grupo de investigadores diseña una cámara que replica la visión nocturna de los gatos

19 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Gato atigrado felino / Pixabay

Los científicos creen que el próximo desafío será integrar mecanismos que imiten los movimientos de la cabeza y los músculos extraoculares de los felinos

Un equipo de investigadores de Corea del Sur diseña una nueva cámara que emula la visión nocturna de los gatos, marcando un avance significativo en la tecnología de captura de fotos en condiciones de poca luz. Este innovador dispositivo promete revolucionar campos como la vigilancia nocturna, la fotografía de naturaleza y la exploración espacial.

El dispositivo, descrito en la publicación Science Advances, emula dos estructuras presentes en los ojos de los gatos: las pupilas verticales y el tapetum lucidum (tapeta lúcida), una capa de tejido similar a un espejo situada detrás de la retina que amplifica la luz.

Las pupilas verticales permiten a los gatos regular los niveles de luz tanto en entornos bien iluminados como en sombras, creando un fondo borroso vertical que filtra el ruido visual de fondo.

Innovadora cámara basada en la visión felina

Por su parte, el tapetum lucidum otorga a los gatos (y a otros vertebrados) sus característicos ojos brillantes al reflejar la luz que incide en la retina, mejorando la sensibilidad a la luz.

“Debido a la expansión y contracción únicas de su iris, los felinos pueden identificar claramente un objetivo camuflado sin importar las condiciones de luz, lo que los distingue de otros mamíferos”, explica Min Su Kim, uno de los autores e investigador del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Seúl.

Estas estructuras biológicas inspiraron a los científicos surcoreanos a desarrollar una «pupila vertical artificial», es decir, una cámara equipada con una abertura vertical en forma de rendija y una matriz semiesférica de fotodetectores de silicio con reflectores de plata.

Al comparar las imágenes capturadas por su cámara de «pupila vertical», con las de una cámara de abertura circular estándar, en términos de calidad de imagen y reconocimiento de objetos en fondos complejos, observaron que la precisión de la primera superó en más de un 10% a la de la abertura convencional.

El próximo desafío

Según los investigadores, su cámara de pupila vertical aún enfrenta limitaciones debido a su resolución de píxeles relativamente baja y a un campo de visión reducido, similar al de los gatos y otros animales con pupilas verticales.

Los científicos creen que el próximo desafío será integrar mecanismos que imiten los movimientos de la cabeza y los músculos extraoculares de los felinos para permitir que la cámara escanee un área más extensa.

No obstante, consideran que esta tecnología puede mejorar con el avance de sensores y otras innovaciones futuras. Informan que el nuevo diseño ha logrado mejorar las capacidades de las cámaras utilizadas actualmente en vehículos autónomos y drones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lucas González responde con dureza a las declaraciones de Andy Morales en televisión

Quiso aclarar que Andy ha recibido lo que le correspondía económicamente y que no todos los conciertos fueron rentables…

La Reina deslumbra en China con un vestido fucsia que confirma que el rosa vibrante también es para otoño

Letizia protagoniza el homenaje al poeta español Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento Los Reyes Felipe…

Laura Madrueño habla sobre el peor momento que ha vivido en televisión

Las inclemencias meteorológicas complicaron tanto las grabaciones que incluso aceleraron la final del reality…

Bárbara Rey habla sobre las memorias del Rey Juan Carlos

Sobre la posibilidad de que todas las supuestas amantes del rey salieran a la luz, bromeó: "Si tenemos que salir…