Un grupo de investigadores del Ramón y Cajal determinan la eficacia de una combinación de antibióticos en bacterias multirresistentes

29 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Investigadores Ramón y Cajal
Investigadores del Hospital Ramón y Cajal. | Fuente: Hospital Ramón y Cajal

Investigadores del Hospital Ramón y Cajal han sido los encargados de coordinar dos estudios multicéntricos en pacientes en UCI de España y Portugal que han permitido demostrar la eficacia de una combinación de antibióticos en bacterias multirresistentes.

Los estudios han contado con la colaboración de investigadores del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), así como los pertenecientes al Hospital Universitario de A Coruña, Hospital Universitario Virgen de la Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla y Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca.

Los proyectos, liderados por el doctor Rafael Cantón, han estudiado la sensibilidad antibiótica, la epidemiología y el mecanismo de resistencia de aislados multirresistentes de enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa, centrándose en los mecanismos de resistencia a una nueva combinación antibiótica imipenem-relebactam.

Los trabajos, publicados recientemente en las revistas científicas Microbiology Spectrum y Journal of Antimicrobial Chemotherapy, forman parte de estudios multicéntricos de vigilancia epidemiológica de la resistencia realizados en ocho hospitales de España y once de Portugal.

Resultados esperanzadores para combatir la resistencia a antibióticos

«La combinación de antibióticos, imipenem-relebactam, mostró excelentes valores de sensibilidad tanto en enterobacterias (98,7%) como en P. aeruginosa (93,7%)» ha asegurado Marta Fernández-García, investigadora del CIBERINFEC en el Hospital Ramón y Cajal y primera firmante de estos trabajos.

La investigadora ha destacado las diferencias entre España y Portugal que se observan en ambos estudios en cuanto a la distribución de los mecanismos de resistencia de los grupos de bacterias analizados. «Este es un aspecto relevante a la hora de establecer estrategias de tratamiento y de contención de la dispersión de las resistencias», ha añadido.

Además, «el imipenem-relebactam se presenta como una buena opción terapéutica en el tratamiento de las infecciones complicadas de difícil tratamiento, incluidas las producidas por bacterias multirresistentes productoras de carbapenemasas de tipo KPC», ha explicado Rafael Cantón, coordinador de ambos estudios y jefe de grupo del CIBERINFEC en el Hospital Universitario Ramón y Cajal-IRYCIS.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…