Un grupo de investigadores del Ramón y Cajal determinan la eficacia de una combinación de antibióticos en bacterias multirresistentes

29 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Investigadores Ramón y Cajal
Investigadores del Hospital Ramón y Cajal. | Fuente: Hospital Ramón y Cajal

Investigadores del Hospital Ramón y Cajal han sido los encargados de coordinar dos estudios multicéntricos en pacientes en UCI de España y Portugal que han permitido demostrar la eficacia de una combinación de antibióticos en bacterias multirresistentes.

Los estudios han contado con la colaboración de investigadores del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), así como los pertenecientes al Hospital Universitario de A Coruña, Hospital Universitario Virgen de la Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla y Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca.

Los proyectos, liderados por el doctor Rafael Cantón, han estudiado la sensibilidad antibiótica, la epidemiología y el mecanismo de resistencia de aislados multirresistentes de enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa, centrándose en los mecanismos de resistencia a una nueva combinación antibiótica imipenem-relebactam.

Los trabajos, publicados recientemente en las revistas científicas Microbiology Spectrum y Journal of Antimicrobial Chemotherapy, forman parte de estudios multicéntricos de vigilancia epidemiológica de la resistencia realizados en ocho hospitales de España y once de Portugal.

Resultados esperanzadores para combatir la resistencia a antibióticos

«La combinación de antibióticos, imipenem-relebactam, mostró excelentes valores de sensibilidad tanto en enterobacterias (98,7%) como en P. aeruginosa (93,7%)» ha asegurado Marta Fernández-García, investigadora del CIBERINFEC en el Hospital Ramón y Cajal y primera firmante de estos trabajos.

La investigadora ha destacado las diferencias entre España y Portugal que se observan en ambos estudios en cuanto a la distribución de los mecanismos de resistencia de los grupos de bacterias analizados. «Este es un aspecto relevante a la hora de establecer estrategias de tratamiento y de contención de la dispersión de las resistencias», ha añadido.

Además, «el imipenem-relebactam se presenta como una buena opción terapéutica en el tratamiento de las infecciones complicadas de difícil tratamiento, incluidas las producidas por bacterias multirresistentes productoras de carbapenemasas de tipo KPC», ha explicado Rafael Cantón, coordinador de ambos estudios y jefe de grupo del CIBERINFEC en el Hospital Universitario Ramón y Cajal-IRYCIS.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Juan Carlos I se despide de Sanxenxo tras seis días de regatas, familia y buen tiempo

El rey emérito concluye su segunda visita del año a Galicia con jornadas de navegación, comidas con amigos y la…

Huawei reinventa el smartwatch: lanza en Berlín sus nuevos Watch 5 y Fit 4 con batería extendida, sensores de precisión y diseño premium

La marca china apuesta fuerte por el mercado de wearables con dispositivos que combinan tecnología médica, resistencia acuática y autonomía…
La maldad no debe triunfar, pero está muy cerca de conseguirlo

Trump hablará hoy con Putin y Zelenski para poner fin a un «baño de sangre» en Ucrania

Además, Trump planea dialogar con líderes de la OTAN en busca de un alto el fuego y una solución diplomática…

Dormir con tu mascota: lo que revela sobre ti según la psicología

Compartir la cama con un animal va más allá del cariño: dice mucho sobre tu forma de querer, de adaptarte…