Un experto en longevidad analiza el impacto de una dieta sin grasas ni azúcar

20 de mayo de 2025
2 minutos de lectura

El catedrático Salvador Macip explica que la longevidad depende de la genética y del estilo de vida, siendo este último el único factor que podemos modificar

En medio del auge de información sobre dietas y bienestar en redes sociales, cada vez más personas se preguntan cómo alimentarse correctamente según sus necesidades. Sin embargo, el exceso de datos puede llevar a extremos peligrosos, como adoptar dietas poco equilibradas o demonizar ciertos alimentos. Salvador Macip, catedrático de Medicina Molecular en la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidad de Leicester, habló con El Español sobre los verdaderos desafíos del envejecimiento y la alimentación saludable.

Macip fue enfático al afirmar que “no hay ninguna intervención probada que recule el envejecimiento biológico en humanos… Pero lo habrá”. Aclaró que los llamados fármacos senolíticos, que están en fase de investigación, no buscan alargar la vida sino prevenir enfermedades degenerativas como el alzhéimer, el cáncer o la fibrosis. Según el experto, muchas veces se confunden estas investigaciones científicas con pseudoterapias orientadas a la estética o la juventud.

El genetista también advirtió sobre los tratamientos experimentales permitidos en Estados Unidos que prometen extender la longevidad, señalando que la evidencia es escasa y difícil de comprobar. “Es muy difícil comprobar qué efectos tienen. No tenemos marcadores del envejecimiento: se habla mucho de los relojes epigenéticos y de la longitud de los telómeros de los cromosomas como maneras de medirlo, pero aún no hemos encontrado una medida como medirse la tensión o el nivel de azúcar en sangre”, explicó Macip.

Aunque se han logrado avances con animales en laboratorios, como prolongar su vida reduciendo su temperatura corporal, el especialista aclara que esto no es directamente aplicable a humanos. “Reducir su temperatura corporal continuadamente alarga su vida, pero eso no equivale a darte duchas frías, que es lo que hace la gente”, dijo. No obstante, Macip no descarta que en el futuro se logre un avance significativo, siempre que se garantice una seguridad absoluta en los tratamientos.

Longevidad

Sobre la posibilidad de vivir más de 100 años, Macip explicó que la longevidad depende de la genética y del estilo de vida, siendo este último el único factor que podemos modificar. Puso como ejemplo el caso de Jeanne Calment, quien vivió hasta los 122 años pese a haber fumado, y añadió: “Así que la recomendación sería hacer vida sana, por si acaso nuestros genes no son muy buenos”. Aun así, el investigador cree que estamos cerca del límite máximo de esperanza de vida, y que alcanzar los 100 años seguirá siendo una excepción.

Finalmente, Macip abordó el papel de la inflamación crónica en el envejecimiento y en enfermedades como el cáncer. Señaló que esta inflamación está influenciada tanto por factores internos como externos, como la mala alimentación, el estrés o la falta de sueño.

“El envejecimiento aumenta esta inflamación crónica de bajo nivel, y tiene un papel muy importante en todos los procesos. (…) Sin duda, hacer una dieta más sana, movernos por entornos menos contaminados y dormir mejor incidirá en esta inflamación, pero no la hará desaparecer”, explicó. Nuevos fármacos, como los senolíticos o los agonistas GLP-1, podrían ofrecer soluciones prometedoras.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cerebro también escucha a las hormonas sexuales

Científicos descubren cómo el estrógeno y otras hormonas “reproductivas” modelan el cerebro, abriendo nuevas vías para tratar enfermedades neurológicas…

La ingesta de carbohidratos de alta calidad y fibra dietética en la mediana edad mejora la salud femenina

"Nuestros hallazgos sugieren que la calidad de los carbohidratos puede ser un factor importante para un envejecimiento saludable"…

Una dieta saludable y equilibrada restaura la microbiota intestinal después de consumir antibióticos

Investigadores estadounidenses comprobaron cómo el microbioma de varios ratones se deterioró por consumo de antibióticos…

La inflamación de las encías puede tener consecuencias directas sobre la artritis reumatoide

Ambas enfermedades no solo comparten un perfil inflamatorio similar y una base genética común, sino que también presentan un vínculo…