La ‘terapia más complicada de la historia’ adapta células inmunitarias a medida del genoma humano para atacar tumores

12 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
CRISPR
El complejo CRISPR-Cas9 (azul y amarillo) puede cortar con precisión el ADN (rojo). | Fuente: Alfred Pasieka/Science Photo Library

Un exitoso ensayo que utiliza la técnica CRISPR allana el camino para tratamientos personalizados contra el cáncer

Un ensayo clínico ha descubierto que los investigadores podrían usar la edición de genes CRISPR para alterar nuestras células inmunitarias y permitir que reconozcan las proteínas mutadas específicas que se dan en los diferentes tipos de tumores. Esta metodología resultaría mucho más segura que la quimioterapia y radioterapia, ya que las células se liberan de manera segura en el cuerpo para encontrar su objetivo y destruirlo.

Este primer ensayo combina dos líneas de investigación punteras en cáncer: la edición de genes para crear tratamientos personalizados y la ingeniería de células inmunitarias llamadas células T para atacar mejor los tumores. Esto se pudo estudiar en 16 personas con tumores sólidos, donde se incluían el de mama y colon.

«Probablemente sea la terapia más complicada jamás intentada en la clínica», declara el coautor del estudio Antoni Ribas, investigador del cáncer y médico de la Universidad de California en Los Ángeles, para la revista Nature. «Estamos tratando de hacer un ejército con las propias células T de un paciente».

Tratamientos personalizados a cada paciente

El equipo de Ribas comenzó a secuenciar el ADN de las muestras de sangre y biopsias de tumores de los pacientes del estudio, para buscar diferentes mutaciones. Esto tiene que hacerse porque las mutaciones son diferentes para cada tipo de cáncer.

Posteriormente, los investigadores usaron algoritmos para predecir cuál de las mutaciones era capaz de provocar una respuesta de las células T, un tipo de glóbulo blanco que patrulla el cuerpo en busca de células «anormales». Sin embargo, en los pacientes con cáncer que se ven en clínica, en algún momento el sistema inmunológico perdió la batalla y el tumor creció.

Después de una serie de análisis para confirmar sus hallazgos, diseñaron proteínas llamadas receptores de células T que son capaces de reconocer las mutaciones tumorales. Para ello, los investigadores tomaron muestras de sangre de cada participante y utilizaron la edición del genoma CRISPR para insertar los receptores.

Cada uno de los 16 participantes recibió células T diseñadas con hasta tres objetivos diferentes. Posteriormente, las células editadas se encontraron circulando en su sangre y estaban presentes en concentraciones más altas que las células no editadas cerca de los tumores. Un mes después del tratamiento, cinco de los participantes experimentaron una enfermedad estable, lo que significa que sus tumores no habían crecido

Objetivos futuros

Aunque la eficacia del tratamiento fue baja, los investigadores usaron dosis relativamente pequeñas de células T para establecer la seguridad del estudio, apuntaba Ribas. «Solo tenemos que atacar más fuerte la próxima vez», señalaba.

Y a medida que los investigadores desarrollen formas de acelerar el desarrollo de las terapias, las células modificadas pasarán menos tiempo cultivándose fuera del cuerpo y podrían ser más activas cuando se infundan en el organismo. «La tecnología mejorará cada vez más«, apuestan los autores del artículo.

Referencia científica:

Foy, SP et al. Nature (2022)

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…