Un estudio revela que tomar el sol puede ayudar a perder peso

17 de julio de 2024
2 minutos de lectura
Bañistas disfrutan en la playa de Málaga. | Fuente: David Obach / Europa Press.

La radiación ultravioleta tiene efectos perjudiciales como quemaduras solares y cáncer de piel, pero también beneficios como la síntesis de vitamina D

La obesidad y los trastornos metabólicos son problemas de salud pública cada vez más importantes. Un nuevo estudio realizado por dermatólogos de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) ha evaluado el impacto de la exposición a los rayos ultravioleta (UV) sobre el apetito y la regulación del peso.

Los investigadores encontraron que la exposición a los rayos UV aumenta los niveles de norepinefrina, reduce los niveles de leptina e induce el oscurecimiento de la grasa subcutánea, lo que aumenta el gasto de energía. Estos hallazgos podrían abrir nuevas vías para prevenir y tratar la obesidad y los trastornos metabólicos, y fueron publicados en el Journal of Investigative Dermatology.

La radiación ultravioleta tiene efectos perjudiciales como quemaduras solares y cáncer de piel, pero también beneficios como la síntesis de vitamina D. El equipo de investigación se inspiró en estudios previos que sugerían que la exposición a los rayos UV limita el aumento de peso en modelos de obesidad en ratones. Descubrieron que la radiación UV puede regular el metabolismo de la grasa subcutánea a pesar de no penetrar directamente en ella. Esto llevó a la hipótesis de que la exposición de la piel a los rayos UV podría desempeñar un papel significativo en la homeostasis energética sistémica.

Estudio con ratones

Los investigadores observaron que los ratones expuestos a la radiación UV mostraban un mayor apetito debido a una disminución de la leptina, pero no aumentaban de peso. La radiación UV inhibe el aumento de peso al mejorar la secreción de norepinefrina, que reduce la leptina y aumenta el gasto de energía mediante el oscurecimiento de la grasa subcutánea. La energía adicional consumida se convierte en calor y se quema, evitando la acumulación de grasa.

Este estudio proporciona nuevos conocimientos sobre cómo la exposición a los rayos UV regula el apetito y el peso, abriendo posibilidades para nuevos enfoques en la prevención y tratamiento de la obesidad y los trastornos metabólicos. El investigador principal, Jin Ho Chung, destacó que estos hallazgos son significativos para entender el impacto de la radiación UV en el metabolismo energético y la homeostasis, y podrían conducir al desarrollo de nuevas estrategias para tratar la obesidad.

Sin embargo, debido a los riesgos asociados con la exposición a los rayos UV, como el envejecimiento de la piel y el cáncer, el coautor Dong Hun Lee subraya la importancia de minimizar la exposición y usar protector solar. El equipo de investigación planea desarrollar estrategias que imiten los efectos beneficiosos de la radiación UV sin sus riesgos, para el tratamiento de la obesidad y la regulación metabólica.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una enzima podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es el tumor cerebral más mortal, con una esperanza de vida de solo 12 a 16 meses tras…

Una infección bacteriana en la infancia podría explicar el aumento de cáncer colorrectal en menores de 50 años

Investigadores vinculan la toxina colibactina con mutaciones precoces en el ADN que anticiparían el desarrollo del tumor en jóvenes…

Proponen analizar todo el ADN del embrión para mejorar los tratamientos de fecundación in vitro

Hoy en día, la técnica más común es la biopsia del trofectodermo, que analiza algunas células del embrión cuando está…

Alerta global por el regreso de enfermedades como el sarampión o la meningitis

La situación es especialmente preocupante en países de ingresos bajos y medios Vacunas que salvan vidas, logros sanitarios de décadas……