Un estudio revela que el llanto infantil fortalece el vínculo parental

20 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Bebé llorando.| Fuente: Pexels

Investigadores del Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona proponen una herramienta innovadora para comprender y atender las necesidades de los bebés

El Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona ha llevado a cabo un estudio pionero para clasificar los distintos tipos de llanto de los bebés, para ofrecer a los padres una herramienta objetiva y fiable para comprender las necesidades de sus recién nacidos. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre padres e hijos desde el primer llanto.

Los científicos, en un esfuerzo por desentrañar los misterios del llanto infantil, han empleado diversas métricas, como la acústica, las señales de electroencefalografía, la saturación regional cerebral de oxígeno, las expresiones faciales y los movimientos corporales. Estos elementos han sido cruciales para categorizar cada tipo de llanto de manera precisa.

El estudio se llevó a cabo con la participación de 38 recién nacidos saludables, sin anomalías congénitas ni enfermedades destacables, seleccionados en la Maternidad del Clínic Barcelona. Cada bebé fue objeto de observación mientras lloraba de manera espontánea, generando una valiosa recopilación de datos.

Implicaciones en el vínculo parental y la atención médica

Además de arrojar luz sobre los misterios del llanto infantil, este estudio presenta «implicaciones significativas» en el fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos. La comprensión del primer intento comunicativo de los recién nacidos puede no solo mejorar la relación, sino también potenciar la atención médica que reciben.

Los bebés lloran entre una hora y media y tres horas al día, lo que puede desencadenar sensaciones de ansiedad, depresión, impotencia, ira y frustración en los padres. Este impacto negativo afecta directamente al vínculo afectivo con el bebé, lo que resalta la importancia de comprender y abordar las necesidades expresadas a través del llanto.

Tipos de llanto y sus características distintivas

Cada tipo de llanto presenta patrones acústicos, neurofisiológicos y de comportamiento únicos. Por ejemplo, el llanto por hambre se caracteriza por ser constante, rítmico, de corta duración e intenso, con expresiones faciales y movimientos corporales destinados a llamar la atención del cuidador. Por otro lado, el llanto de angustia y el llanto por gases revelan características distintivas que permiten a los padres identificar y abordar las necesidades específicas de sus hijos.

Al desvelar los secretos del llanto infantil, este estudio se presenta como una herramienta valiosa para padres y profesionales de la salud, lo que marca un hito en la comprensión y atención de las necesidades de los recién nacidos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Frutas, color y salud: los superalimentos que no deben faltar en tu dieta

Hidratantes, nutritivas y llenas de beneficios: las frutas son esenciales para el bienestar diario y aún más si haces ejercicio.…

Científicos logran que la quimioterapia sea más eficaz contra el cáncer de páncreas al anular una proteína clave

El hallazgo, realizado en España, permite que los fármacos penetren mejor en las células tumorales, reduciendo también los efectos secundarios…

Un fármaco para la diabetes reduce la mortalidad tras operaciones cardíacas

Dapagliflozina mejora el pronóstico de pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica sometidos a TAVI, según un ensayo español…

Las terapias con células son una nueva esperanza para reducir recaídas en cáncer hematológico

Expertos destacan el potencial de la inmunoterapia para transformar los tratamientos oncológicos y mejorar la calidad de vida de los…